El Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el Banco Farmacéutico trabajan juntos para facilitar el acceso a la medicación de forma gratuita a personas sin recursos. El Programa del Fondo social de medicamentos cubre la aportación económica de la medicación prescrita a personas en situación de pobreza y de exclusión social que tienen un plan de medicación con un elevado coste económico ya que sufren una o más enfermedades crónicas.
La implantación del Fondo social de medicamentos en todo el territorio se hará progresivamente. Hasta el momento, se han constituido mesas de trabajo con los municipios de Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Barberà del Vallès y Sant Adrià de Besòs.
El profesional de trabajo social, de acuerdo con unos criterios validados por el ICS y la ONG, valora si la solicitud se adecua al Programa. En caso afirmativo, el trabajador social hace la gestión en el aplicativo del Banco Farmacéutico. Una vez aceptada la solicitud, la persona beneficiaria puede dirigirse a una de las farmacias que forman parte del Programa a recoger el tratamiento gratuitamente; simplemente con las recetas entrega el comprobante del Banco Farmacéutico que le han dado en el CAP.
Posteriormente, los profesionales del CAP llevan a cabo el seguimiento de los pacientes beneficiarios y, cada seis meses, valoran la continuidad de la ayuda.
La colaboración entre el ICS y el Banco Farmacéutico comenzó con una prueba piloto en el año 2015 en el Ámbito de Atención Primaria Barcelona Ciudad. En estos dos años, el Programa ha cubierto la medicación de 1.716 personas, con un gasto total de 187.000 euros, y ha contado con la colaboración de 270 farmacias para dispensarla.