Cataluña da un nuevo paso en el desarrollo de la prescripción enfermera

El consejero de Salud, Antoni Comín, ha presentado este mediodía el proyecto de Decreto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios en Cataluña por parte de las enfermeras y los enfermeros. Este texto dará seguridad jurídica a las enfermeras y enfermeros que, dentro de su actuación profesional cotidiana, indican o usan medicamentos y productos sanitarios en los centros y servicios sanitarios públicos y privados del país.

La normativa dará cobertura legal a que las enfermeras y los enfermeros puedan indicar y usar productos sanitarios y medicamentos que actualmente no están sujetos a prescripción médica sin que sea necesaria la autorización expresa de un médico.

En el caso de los medicamentos sujetos a prescripción médica, el texto prevé que las enfermeras y los enfermeros puedan indicarlos y usarlos en sus ámbitos de actuación profesional, en el marco de protocolos clínicos con el apoyo de un diagnóstico médico previo.

De este modo, se blindan con seguridad jurídica unas actividades que ya se hacían habitualmente en Cataluña y que un real decreto estatal aprobado en 2015 había dejado sin amparo. "Blindamos de seguridad jurídica lo que pasa cada día con normalidad en los centros sanitarios de Cataluña: el trabajo en equipo y las relaciones interprofesionales, que son la clave de la calidad del sistema de salud catalán", ha subrayado el consejero. En este sentido, Comín ha puesto en valor que hoy es un día positivo por el sistema, dado que se ha llegado a "un grado de consenso interprofesional muy alto", y ha agradecido los colegios de enfermeras y de médicos su "esfuerzo y responsabilidad, algo que los caracteriza desde siempre".

Después de un año de trabajo, el consejero ha destacado el grado de consenso muy alto interprofesional que ha habido con el decreto, que da como resultado un texto robusto que recoge perfectamente la realidad sobre esta actividad que se da de manera habitual y exitosa en el seno de los equipos profesionales. Este texto, que ahora inicia su tramitación, se convertirá para el colectivo de enfermeras el logro de un reconocimiento largamente pedido.

¿Qué dice el decreto?
El decreto establece que no sea necesario acreditar formación adicional al grado universitario para que las enfermeras y los enfermeros puedan usar medicamentos que no requieren receta o productos sanitarios de uso habitual en su ejercicio profesional.

En el caso de los medicamentos sujetos a prescripción médica, el proyecto de decreto prevé la creación, en el seno del Departamento de Salud, de la Comisión de Práctica Asistencial integrada por representantes de los Consejos de Colegios de Enfermeras y de Médicos y, eventualmente , por representantes de las sociedades científicas. Esta comisión tendrá como funciones destacadas determinar los ámbitos donde sea necesario desplegar la actividad de indicación y uso de medicamentos por parte de las enfermeras, así como acordar, para cada ámbito, la formación específica y/o la experiencia que tendrán acreditar estas profesionales para llevarla a cabo. Otra función será acordar los requisitos mínimos que deberán cumplir los protocolos que guiarán la indicación y el uso de medicamentos por parte de las enfermeras en los ámbitos que se determinen.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad