Más del 25% de las personas con artritis reumatoide abandona su trabajo

Más del 25% de las personas con artritis reumatoide (AR) se han visto forzadas a dejar su trabajo. Lo llamativo de esta afirmación es que el motivo principal del abandono del trabajo no ha sido la incapacidad laboral causada por la enfermedad, sino la incomprensión por parte de sus jefes y/o de sus compañeros de trabajo sobre la artritis. Este dato es solo una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta RA Matters (La AR importa), una encuesta realizada con patrocinio de Lilly a 5.400 personas con AR y a más de 800 profesionales sanitarios de ocho países (Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia).

Entre los datos de la encuesta, que se ha presentado en el marco del Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR 2017), destaca que más de la mitad de las personas con AR consideran que no tienen suficiente flexibilidad en su trabajo y que hasta un 43% y un 39% de las personas con AR se sienten limitadas en sus puestos de trabajo por la fatiga y el dolor, respectivamente. Estos datos resultan relevantes si tenemos en cuenta que el pico de incidencia de la AR se produce entre los 45 y los 55 años, en plena edad laboral.

Asimismo, cuatro de cada cinco sitúan como uno de sus principales retos poder completar tareas diarias sin dificultad. Una afirmación que encaja con el hecho de que un 60% de las personas con AR señala que les resulta muy complicado realizar ejercicio físico y que una de cada cuatro afirma tener problemas con las rutinas de aseo personal.

Unas limitaciones en actividades tan básicas como el aseo personal, salir a dar un paseo, realizar las tareas domésticas o arreglarse para salir a la calle que, lógicamente, terminan traspasando la barrera de lo físico para impactar directamente en las emociones de estas personas. De esta manera, al dolor, la fatiga o la rigidez articular hay que añadir la frustración que sienten el 65% de las personas con AR, con sentimientos asociados de estrés y ansiedad, debido precisamente a esta incapacidad de realizar actividades que la población general lleva a cabo sin ninguna dificultad. El 40% de estas personas tiene además problemas con su pareja debido a la AR. Estas dificultades resultan mayores en las personas con menos de 40 años frente a las personas con más de 60 años, donde la diferencia apenas es significativa.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 22 Jun 2017, 07: 51

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad