La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha empezado, a través de su programa SEC-Excelente, con el análisis y acreditación de las Unidades de Insuficiencia Cardiaca (IC) en nuestro país. Y es que el tratamiento de la insuficiencia cardiaca resulta un asunto de creciente importancia para nuestro Sistema Nacional de Salud, al tratarse de la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años y destinarse el 2-3% del gasto sanitario total.
El programa SEC-Excelente, dentro del proyecto SEC-Calidad, persigue integrar, dar coherencia y completar las numerosas actividades y programas de mejora de la calidad impulsados por la SEC y sus Secciones Científicas, en lo que se ha denominado “el circulo virtuoso de la Calidad” (medir, comparar con estándares, auditar para mejorar, y finalmente acreditar). SEC-Excelente trata de alinear en la mejora de la calidad a los cardiólogos y profesionales vinculados a la asistencia de las enfermedades cardiovasculares, a los Servicios / Unidades de Cardiología, a las administraciones públicas y autonómicas y a los gestores sanitarios. “El objetivo último de SEC-Excelente no es otro que reducir la mortalidad y aumentar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatía, con un uso eficiente de los recursos disponibles”, aclara Andrés Iñiguez, presidente de la Sociedad Española de Cardiología.
La Casa del Corazón ha acogido el acto de entrega de galardones para reconocer la labor asistencial en IC de catorce hospitales españoles repartidos en ocho comunidades autónomas distintas:
- Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Galicia)
- Complejo Asistencial Universitario de Burgos (Castilla y León)
- Hospital Universitario Central de Asturias (Asturias)
- Hospital Clínico San Carlos (C. Madrid)
- Hospital Universitari de Bellvitge (Cataluña)
- Hospital Universitari i Politècnic La Fe (C. Valenciana)
- Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer (Murcia)
- Complejo Hospitalario Universitario de Granada (Andalucía)
- Complejo Hospitalario de Jaén (Andalucía)
- Hospital Comarcal San Juan De la Cruz (Andalucía)
- Hospital Universitario Reina Sofía (Andalucía)
- Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Galicia)
- Hospital Marina Salud. Denia (C. Valenciana)
- Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona (Cataluña)
A lo largo de este año, en una segunda fase, la SEC tiene previsto conceder este sello de calidad a diez hospitales más.
“En Europa, la existencia de unidades de insuficiencia cardiaca es muy variable, aunque la mayoría de hospitales especializados disponen de unidades de IC”, explica Manuel Anguita, presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología. Esta acreditación de excelencia “ha despertado un enorme interés a nivel europeo y es posible que la Sociedad Europea de Cardiología quiera implantar un proyecto de acreditación similar al SEC-EXCELENTE”, añade.