La mesa de Atención Primaria del Colegio de Madrid desconfía de que la carrera profesional sea una realidad en 2017

Los representantes de la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid han trasladado a la gerente de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, Marta Sánchez-Celaya, sus dudas de que el reconocimiento de la carrera profesional sea una realidad en 2017, tal y como ha prometido el responsable de dicha Consejería, Jesús Sánchez Martos.

De hecho, han manifestado su asombro “por la incompatibilidad de las palabras del consejero, que se ha comprometido al reconocimiento administrativo, cuando existe una Ley de presupuestos (BOCAM 19 de mayo) que expresamente deniega dicho reconocimiento y su presupuesto”.

Los representantes de la Mesa de AP mantienen la incertidumbre sobre cómo se van a acreditar y evaluar los méritos, de qué nivel se parte y qué nivel se va a reconocer, cómo se van a compulsar las publicaciones electrónicas y si se van a modificar los plazos. En esta línea, han señalado que “un proceso similar se inició en el año 2007 y no ha servido para nada; hay que repetirlo de nuevo, no existe dotación presupuestaria y no tienen bien definido cómo se va desarrollar el proceso”.

Paciente crónico y prescripción fuera de ficha técnica
Por otro lado, en el desarrollo de la Mesa de AP, el grupo de trabajo sobre expedientes por prescripción fuera de ficha técnica ha propuesto a la representante de la Consejería de Sanidad la elaboración de un Protocolo que sirva de guía a los profesionales.

Asimismo, ante la puesta en marcha del Programa asistencial de atención al paciente crónico complejo, los representantes de la Mesa de AP han manifestado que aún estando de acuerdo en la justificación y necesidad de su implantación, éste debe conllevar una mayor dotación de recursos humanos y materiales. Además, han señalado que son necesarios cambios organizativos y una formación adecuada en los EAP y hospitales para poder asegurar una atención de calidad. Asimismo, han solicitado una mejor coordinación con el ámbito hospitalario.

Agresiones y desgaste profesional
La Mesa de AP también ha recordado su preocupación por dos temas, las condiciones laborales y las agresiones. Respecto al primero, se está realizando un estudio en el que ya han participado, a través de encuestas, 400 médicos de atención primaria y 151 pediatras.

Y, en cuanto a las agresiones, los representantes de este órgano asesor de la Junta Directiva le han pedido a la gerente una mayor coordinación en AP para que no se den distintas respuestas en las distintas áreas asistenciales, la implantación de los botones del pánico en todas las consultas y que la seguridad externa en los centros sea una realidad.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad