El objetivo que se persigue con dicho documento es que se clarifique lo que es y lo que no es formación médica, que se identifique a los agentes que deben impartir esta formación y la responsabilidad de los mismos en facilitarla, y definir los diferentes mecanismos para acceder a ella, así como los criterios de calidad y acreditación.
“La situación generada se convierte en una oportunidad unica -según ha destacado su presidente- para normalizar la situación y desde la OMC nos hemos comprometido, desde la independencia y el deber del cumplimiento de nuestras normas deontológicas a asumir la encomienda de definir el marco por el que se debería regular la formación médica en España, y especialmente para garantizar la transparencia y evitar los conflictos de interés”.
En este sentido, se ha informado en la Asamblea de la reunión mantenida el pasado 29 de mayo con el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, quien, como se ha recordado, expresó a Serafín Romero el compromiso de modificar el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tras la decisión de Farmaindustria de hacer "transparente" las transferencias de valor a los médicos para su asistencia a actividades formativas a partir del 1 de enero de 2018 con el objeto de que las mismas no tributen.