Las jornadas, que reflejan la clara apuesta de SEMERGEN por las nuevas formas de comunicación, acogerán a más de medio centenar de personas de forma presencial. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, el evento también se transmite en streaming, lo que permitirá dar acogida a un gran número de congresistas virtuales.
Como otra novedad destacable, las jornadas ofrecen la posibilidad de presentar las comunicaciones orales de forma virtual en formato de vídeo; aproximadamente un tercio de los congresistas ha optado por esta opción. De hecho, las II Jornadas Medicina y Nuevas Tecnologías de SEMERGEN son el primer encuentro científico a nivel nacional que cuentan con este formato.
Atención primaria y nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han cambiado la vida de las personas, y en ese nuevo mundo, los sistemas de salud y la prestación de sus servicios precisan hablar en este nuevo lenguaje.
“La aplicación de las nuevas tecnologías en la atención primaria ofrece muchas ventajas: desburocratiza las agendas, mejora la comunicación médico-paciente, optimiza la gestión del paciente crónico inmovilizado con la ayuda de un cuidador conectado, o permite monitorizar los datos clínicos de los pacientes”, indica. Raúl Piedra, presidente del comité organizador de las Jornadas. “Tenemos todas estas tecnologías a nuestro alcance y la atención primaria no solo tiene que hacer uso de ellas, sino que es su deber manejarlas en aras de una mayor eficiencia de los recursos sanitarios”.
No obstante, la implantación de las nuevas tecnologías en la gestión de la comunicación e información, así como la telemedicina, tienen aún un recorrido muy amplio en nuestro país. “Aún hoy el acceso a Internet en las consultas de atención primaria se encuentra restringido en muchos servicios de salud”, apunta el presidente del comité organizador.
Asimismo, la aplicación del derecho sanitario de estas nuevas formas de comunicación resulta de carácter obligatorio. “Se debe abogar por que las leyes nacionales protejan la privacidad de médicos y pacientes, y que los sistemas de salud garanticen en alta medida sus sistemas de seguridad, mediante actualizaciones de sus sistemas, ya que manejamos información muy sensible como son los datos médicos personales” indica Vicente Caballero, coordinador del grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías de SEMERGEN.
Nuevas vías de comunicación médico-paciente
Las nuevas herramientas tecnológicas, como el correo electrónico o la mensajería instantánea, han abierto formas de comunicación complementarias que permiten incrementar exponencialmente la consulta desde su aspecto más innovador y polivalente.
Lejos de automatizar y despersonalizar la relación médico-paciente, la experiencia de los médicos de familia es que la incorporación de estas nuevas tecnologías ha reforzado y mejorado la comunicación. “Abrir nuevas vías de comunicación está siendo muy bien aceptado por los pacientes y, además, está creando una demanda creciente que hará reaccionar a los sistemas de salud en algún momento”, resalta Piedra.
Por ejemplo, el coordinador del grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías de SEMERGEN, apunta que “promover el contacto telefónico o la mensajería instantánea con los médicos, en una franja horaria preestablecida, ya sería un logro y evitaría desplazamientos innecesarios”.
La formación a través de las nuevas tecnologías
También se abren una multitud de opciones a nivel de formación para los profesionales sanitarios: cursos online, plataformas dedicadas a la formación médica online, formación acreditada por las sociedades científicas, visualización de intervenciones y técnicas, son algunas de ellas.
“El acceso continuo a la oferta formativa, independientemente del horario y de la disponibilidad de los docentes y de los alumnos, es una de las grandes ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la formación médica continuada”, comenta Javier Arribas, presidente del comité científico de las ‘II Jornadas Medicina y Nuevas Tecnologías’ de SEMERGEN.
Otra forma de educación tecnológica, aún más puntera, se basa en la formación a través de la realidad virtual, que ofrece, entre otras ventajas, la posibilidad de enseñar y aprender sin necesitar la presencia física ni del docente ni del alumno.