Publicidad

elabs

Los centros de atención primaria catalanes se rebelan contra los recortes continuados

En algunos momentos obtener cita programada con el médico de primaria se demora hasta 4 semanas.

Profesionales y usuarios han lanzado un ultimátum: la atención primaria de Catalunya se encuentra en una situación crítica tras muchos años de recortes aplicados sobre unos presupuestos ya exiguos, propios de la que siempre ha sido la hermana pobre del sistema sanitario.

La crisis iniciada en 2008 se ha ensañado con la atención primaria, que desde 2010 ha visto descender en un 4% su presupuesto, que supone el 16% del total sanitario. Una cifra muy alejada del 25% que sería deseable para fortalecer la puerta del sistema sanitario. Y durante 2017 la cosa no mejora, al menos lo suficiente: los presupuestos de Salud aumentan 408 millones de euros, pero sólo el 6,7% (27,6 millones) de este incremento irá destinado a la primaria. El capítulo de farmacia absorberá el 55%, y el capítulo de Hospital y Urgencias, el 12%.

En el capítulo de personal el panorama tampoco mejora, pues en los últimos años se han perdido unos 3.000 puestos de trabajo sanitarios, de los cuales unos 200 corresponden a médicos de atención primaria. Al mismo tiempo, los contratos se han ido precarizando de tal forma que hay médicos que encadenan contratos semanales o de 5 días. En consecuencia, los profesionales llevan años trabajando al límite y están perdiendo la ilusión e implicación necesarias.

Un mes de plazo
Ante esta situación se han ido produciendo en los últimos meses diferentes iniciativas por parte de los profesionales. Una de las más significativas es la creación de la plataforma Rebel·lió Atenció Primària, un grupo reivindicativo que ha surgido de los profesionales del Cap Can Vidalet y que actualmente aglutina ya a otros 47 CAPS, 1 CUAP y al Ayuntamiento de Viladecans.
Ayer se presentó en la sede de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC) un manifiesto que recoge en cuatro puntos las principales reivindicaciones del sector. Viene respaldado por CAMFiC, l’Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC), el Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya (TSCAT), la Confederació d’Associacions Veïnal de Catalunya (CONFAVC), la Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB), Rebel·lió Atenció Primària y Fórum Català d’Atenció Primària (FoCAP).

Los cuatro puntos principales del manifiesto son:

1-Aumento del presupuesto destinado a atención primaria hasta un mínimo del 20% para progresar hasta el 25% del presupuesto sanitario.

2-Convertir la atención primaria en el eje del sistema sanitario público. Para ello es preciso traspasar poder real a la atención primaria para el establecimiento de guías y protocolos y para gestionar las listas de espera de las pruebas complementarias y de las primeras visitas de consultas externas, ya que es quien mejor conoce la situación clínica del paciente.

3-Recuperación del personal de los equipos de atención primaria. Esta medida incluye recuperar los puestos de trabajo perdidos desde 2011 hasta llegar a una dotación suficiente, poner fin a la precariedad laboral y revisar la ratio de profesional sanitario por habitante en función de las características de la población.

4-Más autonomía de gestión y un liderazgo cercano para los equipos de AP. Los profesionales reclaman autonomía para gestionar el presupuesto que tienen asignado, para negociar y fijar sus objetivos y plena independencia para organizar su trabajo. En cuanto al perfil directivo, el manifiesto apuesta por que esta labor sea desarrollada por líderes clínicos cercanos al día a día del centro, que sigan manteniendo cierta actividad asistencial y que sean elegidos con transparencia y participación de todo el equipo.

Los firmantes del manifiesto han declarado que dan un mes de plazo a la Administración para que dé respuesta a sus peticiones, aunque no han dicho si piensan llevar a cabo medidas de presión.

Valora este artículo
(3 votos)
  • Modificado por última vez en 27 Abr 2017, 10: 11
Los centros de atención primaria catalanes se rebelan contra los recortes continuados - 5.0 out of 5 based on 3 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad