Comunicado de prensa del Ministerio
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se ha reunido hoy (por ayer jueves 2 de marzo) con el consejero de Salud Catalán, Antoni Comín.
Dolors Montserrat ha recordado que “sigue teniendo la mano tendida al dialogo y al consenso, porque la sanidad no entiende de ideologías”. Precisamente por esto, la Ministra ha pedido al conseller “que se sume al futuro Pacto de Estado por la Sanidad, un pacto donde no puede quedar fuera ninguna formación política ni CCAA, un pacto que persigue la equidad, la cohesión, la calidad y seguridad del paciente, y la sostenibilidad”.
Siguiendo en la línea del diálogo y la participación, la ministra, ha aprovechado para pedir que Cataluña se una también al grupo que surgió tras la Conferencia de presidentes, porque “dejar vacía la silla quiere decir dejar desatendida la sanidad de 7 millones de Catalanes”, ha añadido.
Ha reiterado la importancia de su participación en este grupo, porque es “ahí donde se hablará y negociará la financiación de la sanidad, una de las prioridades surgidas de esta Conferencia”. Además, la ministra ha recordado el interés que tiene el Gobierno de España en que la Agencia Europea del Medicamento tenga su sede en España y ha recalcado que “Barcelona es una de las ciudades que reúne las condiciones y criterios necesarios para hacerlo. Si la sede está en Barcelona está en Cataluña, y por tanto en España”.
Por último, la ministra no ha querido dejar pasar la oportunidad para invitar a Comín a “que trabaje en el portal de la transparencia para que se pueda dar mejor respuesta a las listas de espera, siempre en colaboración de las Comunidades Autónomas que son finalmente las competentes en esta materia”.
Comunicado de prensa de la Conselleria
El consejero de Salud, Antoni Comín, ha pedido al Gobierno del Estado que dé luz verde a la ley de acceso universal a la salud, una vez ésta se apruebe en el Parlamento de Cataluña. Este es uno de los temas en el ámbito de la salud prioritarios para Cataluña que se han puesto sobre la mesa en el encuentro que esta tarde (por ayer jueves 2 de marzo) han mantenido el consejero con la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat.
"El principio de universalidad es un principio sagrado, que el gobierno del PP hizo saltar por los aires el 2012 mediante real decreto", ha explicado Comín. "Esperamos que el Gobierno del Estado, una vez esta ley esté aprobada, no la recurra, porque protege el derecho a la salud de todos los ciudadanos empadronados en Cataluña. No aceptamos que ninguna otra administración ponga en discusión este principio que Cataluña ha recuperado ", reiteró el titular de Salud.
Durante el encuentro, el consejero también ha exigido que el Gobierno no ponga más obstáculos a que el Banco de Sangre y de Tejidos pueda suministrar sangre en varias misiones de paz que las Naciones Unidas está desplegando en África. De hecho, en eso consistía el concurso que las Naciones Unidas había adjudicado a esta prestigiosa institución catalana de donación, y que el Ministerio de Sanidad ha bloqueado no autorizándole. "El instamos a levantar este veto y que el Banco pueda volverse a presentar de nuevo para volver a ganarlo", dijo Comín.
Además, el consejero ha expuesto a los máximos responsables del Ministerio la situación de infrafinanciación crónica que sufre especialmente el sistema sanitario de Cataluña. Con todo, Comín sí ha valorado positivamente el hecho de que el Gobierno esté de acuerdo en presentar Barcelona como única ciudad candidata del Estado a acoger la la Agencia Europea del Medicamento.