El trabajo es fruto de la investigación desarrollada por el Grupo de Trabajo ENIGMA TDAH, creado por fomentar la colaboración en el estudio en este campo. El Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalario ha sido el único centro de España que ha aportado pacientes, 198 en total, a través del Programa de TDAH del Servicio de Psiquiatría. Para este estudio, se ha llevado a cabo una colaboración con investigadores de la Fundación IMIM del Hospital del Mar y de la UAB en la adquisición y el análisis de los datos.
El estudio ha analizado imágenes del cerebro obtenidas por resonancia magnética de 1.713 pacientes con TDAH y de 1.529 personas sin este trastorno, con edades entre los 4 y los 63 años. Uno de los aspectos más destacados que se ha observado es que la diferencia en la medida de determinadas partes profundas del cerebro tiende a desaparecer en los pacientes adultos.
Los autores consideran que esto confirma que el TDAH es un trastorno del cerebro, como son otras enfermedades psiquiátricas (depresión y trastorno bipolar entre ellas), fruto de un atraso en la maduración de este órgano. Por este motivo, uno de los firmantes del estudio, el jefe del Servicio de Psiquiatría Vall d’Hebron y investigador del grupo de investigación en Psiquiatría, Salud Mental y Addicciones del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), Josep Antoni Ramos-Quiroga, ha destacado que el estudio es “muy relevante, ya que nos permite entender mejor el TDAH, un trastorno en el cual existen alteraciones en la estructura del cerebro y, a la vez, se observa un retraso en su maduración”. A la vez, este trabajo demuestra que “el TDAH se puede producir desde la niñez hasta la edad adulta”.