En el colectivo médico, el porcentaje de hombres colegiados es del 51%, superior al de las mujeres colegiadas que es del 49%. Sin embargo, en Andalucía, por ejemplo, el 73% de los colegiados son mujeres, una tendencia que está en consonancia con la presencia de las mujeres en las facultades de Medicina, que supera el 70%, y que coincide con el mismo porcentaje de mujeres que consiguen plaza MIR.
El mapa de representación de género de los órganos de gobierno de la OMC¡ muestra que del total de los 319 cargos directivos en los 52 colegios de médicos de toda España, el 76% los ocupan hombres (244) y el 24, % mujeres (75), pero si nos referimos a presidentes, de los 52, solo hay 4 mujeres (8%). En cuanto a la Asamblea General, máximo órgano en la toma de decisiones de la corporación, de 68 personas que la conforman, 63 son hombres (93%) y solo 5 son mujeres (7%).
En cuanto al empleo y la precariedad laboral, las diferentes oleadas de la Encuesta de la Situación Laboral de los Médicos en España han reflejado que la precariedad y la temporalidad es mayor entre las mujeres que ejercen la medicina que entre los hombres. Según los datos, trabajan sin plaza en propiedad el 68% de las mujeres, mientras que el porcentaje de hombres en esta situación es de 53%. Y si hablamos de contratos de menos de 6 meses, el porcentaje de mujeres es del 18% frente al 9% de hombres.
Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, ha defendido ante los presidentes de los colegios de Médicos la necesidad de adoptar soluciones prácticas y establecer políticas que recojan el espíritu de equidad en todos los ámbitos.
Entre las propuestas, está el impulsar políticas de igualdad junto con las Administraciones sanitarias, dibujar un mapa de la representación de la mujer en cargos directivos de Administraciones sanitarias, tanto en instituciones como hospitales; promover la presencia de mujeres en puestos de toma de decisiones; establecer políticas de apoyo a la conciliación; y formación a los profesionales, especialmente a los estudiantes, en políticas de igualdad, así como evitar el lenguaje sexista.