Publicidad

elabs

Nueva campaña SEMFyC: Cosas que no hacer en urgencias

La semFYC promueve una campaña con las principales recomendaciones de “No Hacer en Urgencias” en todos los Centros de Salud de España. La campaña se ocupa de promover las mejores prácticas, dirigidas a evitar intervenciones médicas innecesarias y con potenciales riesgos, en la práctica clínica en urgencias.

A partir de la semana que viene, todos los Centros de Salud de España empezarán a recibir el material de una campaña que ha puesto en marcha la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para promover las mejores prácticas, dirigidas a evitar intervenciones médicas innecesarias y con potenciales riesgos, en el abordaje de casos de urgencias. Esta es la primera vez que las recomendaciones “No Hacer” se presentaran en forma de póster recordatorio incidiendo en buenas prácticas concretas. Se han editado 15.000 pósteres.

Para poner en marcha la campaña se han elegido tres de las indicaciones que se recopilaban en el documento 15 Recomendaciones de No Hacer en Urgencias que se presentó hace unos meses en forma de guía:

  • Ante una urgencia hipertensiva No hay que disminuir de forma rápida ni excesiva las cifras de presión arterial.
  • No prescribir antibióticos en todos los casos de exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • No realizar tira reactiva en pacientes con sonda vesical.

NOAntibioticosimg NotirareactivaimgNOUrgHipertensivaimg

 

 

 

 

 

 

 

 

 “Las tres recomendaciones se han seleccionado en relación a su alta prevalencia en servicios de urgencias”, apunta Ayose Pérez, coordinador del Grupo de trabajo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC, quien enfatiza que “estas recomendaciones —dos terapéuticas y la otra de pruebas diagnósticas—presentan un uso muy extendido al tiempo que cuentan con escaso, o incluso nulo, nivel de evidencia científica que apoye continuar con este tipo de praxis”.

La campaña, con gran componente visual, destaca la recomendación de forma textual, acompañada de una imagen y de la identificación de la campaña “No Hacer”. Esta representación cumple con el objetivo de mostrar el recordatorio con simplicidad y efectividad, para que luego, mediante los textos que aparecen en el pie del póster y un sistema de QR, los profesionales sanitarios puedan contrastar la base científica de la recomendación, así como la bibliografía médica de referencia para cada una de las indicaciones.

Apoyo sl “No Hacer”
Siguiendo la línea de los documentos “No Hacer” que previamente ya ha editado la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, la puesta en marcha de esta campaña mediante pósteres “quieren reivindicar que no hacer daño es un requisito ético esencial que debe tenerse presente en el entorno sanitario, el cual debe ser crítico con aquellas actuaciones médicas que se llevan a cabo porque siempre se han hecho así, a pesar de su poca evidencia científica, e incluso con evidencia en contra”, explica Ayose Pérez, coordinador del Grupo de trabajo de Urgencias y Atención Continuada de la semFYC.

En este sentido, los documentos “No hacer”, según argumenta Ayose Pérez, “nos permiten cuestionar ‘la costumbre’ y mejorar nuestra profesión, para ser críticos con cada experiencia y apoyarnos en la medicina basada en la evidencia”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 08 Feb 2017, 14: 32

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad