semFYC y FEDER se coordinan para mejorar el diagnóstico y control de las enfermedades raras en AP

El acuerdo firmado por Alba Ancochea, directora de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y por Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) implicará el establecimiento de una estrecha colaboración entre las dos entidades para proporcionar formación e información a profesionales de atención primaria en cuanto al diagnóstico y el Registro de Enfermedades Raras, así como promover la coordinación asistencial entre atención primaria y atención especializada para garantizar una atención integral a los pacientes.

Entre las novedades que implica el convenio destaca el compromiso de habilitar medidas de difusión y apoyo para la utilización del protocolo DICE-APER, diseñado para facilitar el seguimiento y la gestión del paciente a través de mecanismos que permiten mejorar el diagnóstico, la información, la coordinación y el análisis epidemiológico de las enfermedades raras. En este sentido, FEDER explicará el protocolo en sus comunicaciones, cursos de formación, se lo facilitará a las asociaciones miembros y a los afectados que contacten con sus servicios.

“Todos tenemos en nuestro cupo de 10 a 15 pacientes con alguna enfermedad rara. El protocolo no tiene que ser una tarea ardua ni que sobrecargue la actividad y es nuestra responsabilidad cumplir este protocolo con todos ellos para que la atención a los pacientes y sus familias sea la correcta”, ha señalado el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Salvador Tranche.

Reconocimiento del grado de discapacidad y dependencia
Otro de los aspectos que comprende el convenio y que es significativo para los pacientes que sufren enfermedades raras y sus familias consistirá en la promoción, por parte de la semFYC, de la necesidad de incluir en los informes médicos de primaria las Actividades Básicas de la Vida Diaria para que se facilite el reconocimiento del grado de discapacidad y dependencia de estos pacientes.

Esta medida supondría una estandarización del proceso de valoración de la discapacidad, con la implicación del médico de familia, de modo que este sea responsable de parte de ese cuestionario estándar que está en proceso de desarrollo.

Otro de los aspectos relevantes del protocolo comprende un conjunto de acciones dirigidas a mejorar la capacitación en materia de enfermedades raras por parte de los profesionales de atención primaria, con el objetivo tanto de mejorar la atención y seguimiento de los pacientes, y a sus familias, como para promover la coordinación asistencial entre atención primaria y atención especializada y así garantizar una atención integral.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad