El dolor crónico es la causa más común de discapacidad en Europa

Es el resultado de un estudio en el que han participado 13.666 personas de diez países europeos con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años. En España, la principal enfermedad asociada a la discapacidad total es la depresión, seguida de la artritis y la ansiedad.

 

Aproximadamente el 15% de los europeos entre 18 y 64 años que presentaron algún episodio de discapacidad parcial o total durante el último mes manifestó padecer dolor crónico. Es la principal causa y la única que mantienen en común las tres regiones del macroestudio que publica este mes la revista Gaceta Sanitaria. El trabajo, realizado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha analizado la influencia de nueve trastornos físicos y mentales en la discapacidad de la población adulta europea, a partir de los datos de 13.666 europeos de 18 a 64 años que han participado en la Iniciativa Mundial de Encuestas para la Salud Mental. El trabajo se realizó en 10 países europeos que se agruparon en tres regiones distintas: Centro-Oeste (Bélgica, Francia, Alemania, Holanda e Irlanda del Norte), Sur (Portugal, España e Italia) y Centro-Este de Europa (Bulgaria y Rumanía).

Casi uno de cada diez europeos (el 9,5%) declaró haber sufrido al menos un día de discapacidad total en el último mes, es decir, sentirse incapacitado totalmente para realizar sus quehaceres diarios, mientras que el 18% manifestó haber sufrido alguna limitación parcial. Los resultados muestran que los trastornos mentales y físicos, contribuyeron en el 62,6% de los casos de discapacidad total y en el 46,6% de la discapacidad parcial de los europeos. Según Jordi Alonso, investigador del IMIM y Gabriela Barbaglia, actualmente investigadora de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) “es importante mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales en la población en edad de trabajar ya que van asociadas a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades físicas crónicas y a una proporción muy importante de discapacidad total y parcial”.

Los resultados de esta macroencuesta revelan diferencias significativas entre las distintas regiones europeas. Así, mientras el dolor crónico, la ansiedad y la depresión explican alrededor de la mitad de los casos de limitación total en el Centro-Oeste (46,3%) y en el Sur de Europa (53,8%), en el Centro-Este del continente las principales causas, en un 48% de los casos, son el dolor crónico, las enfermedades cardiovasculares y la migraña o dolor de cabeza. La mayor diferencia entre las tres regiones se observa en la pequeña proporción de discapacidad total por desórdenes mentales en el Centro-Este (del 9,8%) en comparación con las otras dos regiones (del 27,5% en el Centro-Oeste y del 36,3% en el Sur de Europa).

Por regiones, en el Centro-Oeste de Europa la principal causa de discapacidad total es la ansiedad, presente en el 21,8% de los casos reportados por los participantes en este estudio. Le siguen el dolor crónico (15,6%) y otras dolencias físicas (17,9%). En el caso del Sur del continente, donde se encuentra España, la principal enfermedad asociada a la incapacidad total es la depresión, presente en uno de cada cuatro casos (24,4%), seguida de la artritis (16,9%) y la ansiedad (16,8%).

Bulgaria y Rumanía, los dos países que representan al Centro-Este de Europa, son los que más se desmarcan del resto de integrantes de la Unión Europea en cuanto a las dolencias causantes de la incapacidad total. En ambos, la causa principal es el dolor crónico, presente en un 18% de los casos, seguido de las enfermedades cardiovasculares (17,5%), la migraña o el dolor de cabeza (12,5%) y otras dolencias físicas (12,9%). Los desórdenes mentales presentan muy poca influencia en la incapacidad total de búlgaros y rumanos: la ansiedad sólo representa el 6,7% y la depresión el 3,5% del total de casos.

Artículo de referencia
Gabriela Barbaglia, Núria D. Adroher, Gemma Vilagut, Ronny Bruffaerts, Brentan Bunting, José Miguel Caldas de Almeida, Silvia Florescu, Giovanni de Girolamo, Ron de Graaf, Josep Maria Haro, Hristo Hinkov, Vivianne Kovess-Masfety, Herbert Matschinger, Jordi Alonso. Health conditions and role limitation in three European Regions: a public-health perspective. Gac Sanit 2017; 31 (1):2-10.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 13 Ene 2017, 15: 47

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad