Silvia Estebarán
Durante el acto, los encargados de presentar el libro estuvieron de acuerdo en resaltar la importancia de la atención primaria en nuestro sistema, y destacaron que este libro ha logrado abordar las claves que afectan a los médicos de familia y su entorno de trabajo desde diversas perspectivas: competencias y formación de los médicos de familia, la medicina rural, la evolución desde el médico de cabecera al especialista en medicina familiar y comunitaria y la relación entre la atención primaria y la hospitalaria.
En palabras de Julián García Vargas, en estos momentos nos encontramos ante una gran ocasión, ya que es necesaria una reorientación del sistema, orientada a pacientes crónicos, ya que necesitan médicos de AP, enfermería especializada y coordinación con los sistemas sociales”.
Por su parte, Verónica Casado destacó que este libro recoge perspectivas de personas más maduras, más jóvenes, y la mirada desde fuera, lo que hace que sea una obra que lucha por ganar la batalla a la comunicación, de intentar explicar qué somos y dónde vamos”, y es que “somos especialistas en personas, con un nivel científico suficiente para ver a las personas a nivel global; y debemos luchar porque se conozca nuestra labor en nuestro país, ya que fuera de España, nuestra atención primaria está considerada como una de las mejores de Europa”. Fuera de España se habla de la Organización Nacional de Trasplantes, del sistema Mir y de la AP” apostilló. En este sentido, Sendín afirmó “que la nuestra es una fórmula perfecta envidiada por todos, y que sin AP este sistema no es posible”.
La obra ha sido editada por los médicos de familia, Antonio Otero y Verónica Casado, junto con Julio Martínez, de la editorial Fuente de la Fama, quien como paciente ha querido poner en valor el trabajo y el compromiso de los médicos de Atención Primaria con los ciudadanos. Los tres participan también como autores del libro que ha contado con la colaboración del Colegio de Médicos de Valladolid.
El libro cuenta, además, con la visión y algo más que experiencias de los especialistas en medicina familiar y comunitaria, Juan José Rodriguez Sendín, Pablo Amigo Rodriguez, José Luis Almudi Alegre, Raquel Gómez Bravo y los catedráticos Javier Sábada y Fernando Rey Martínez, quienes hacen unas consideraciones éticas sobre el antes y el después del médico de atención primaria y unas propuestas sobre la protección de la salud como derecho fundamental de configuración legislativa.