Los pacientes trasplantados rinden homenaje a Rafael Matesanz

Los presidentes y representantes de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer), Federación Española de Trasplantados de Corazón (Fetco) y Fibrosis Quística (FQ) en nombre y representación de todos los enfermos y trasplantados de órganos, han dedicado recientemente un emotivo homenaje a Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) por su inminente jubilación después de 27 años al frente del organismo.

Los pacientes han manifestado su agradecimiento por la gran labor que ha desarrollado durante los años que ha estado al frente de la ONT. Además, han recordado que Rafael Matesanz ha sido el creador a finales de los ochenta y el alma hasta ahora de una institución que no sólo ha salvado miles de vidas sino que es admirado y respetado en todo el mundo. Gracias a la ONT, España es el país con mayor número de donantes y, sobre todo, el país con mayor número de trasplantes de órganos.

La ONT es una organización que funciona en toda España con eficacia y eficiencia debido al esfuerzo de un gran gestor público y de su excelente equipo. A través de la ONT ha sido el responsable del llamado “modelo español” que hizo que España pasase de tener unos niveles bajos de donación de órganos durante los años ochenta, a ocupar el primer lugar en el mundo en los noventa con tasas de más del doble que la unión Europea. Matesanz ha declarado en repetidas ocasiones que “el éxito del modelo español de trasplantes es que no deja nada al azar”.

Creador de un modelo internacional
Rafael Matesanz (Madrid, 1949) se licenció en Medicina en 1972 y se doctoró en 1979 en la especialidad de Nefrología por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1989 fundó y comenzó a dirigir la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Además, fue responsable del llamado “modelo español”. Entre 1996 y 2000 fue director del INSALUD y en el periodo 2001-2006 presidió la Comisión Nacional Española de Nefrología. También fue Presidente del Comité de Expertos de Trasplantes del Consejo de Europa desde 1995 hasta 2000, y nuevamente desde 2003 hasta 2005.

En el ámbito internacional, desde abril del 2001 hasta enero del 2004 trabajó como director científico de la Organización de Trasplantes de Toscana y también fue colaborador del Centro Nacional de Trasplantes de Italia para la formación de los coordinadores de trasplante. Hoy en día, también es Presidente del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes de órganos (cargo que ocupa desde noviembre del 2005) y ha sido nombrado asesor del Instituto de Medicina de EE.UU., en el ámbito de la donación de órganos y de la OMS en la estrategia mundial de trasplantes.

Como autor, tiene más de 500 artículos en revistas internacionales y más de 100 capítulos de libros o monografías sobre nefrología, la donación de órganos y el trasplante, y la gestión clínica. Por otro lado, fue editor de la revista Nefrología (publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología) de 1986 a 2007, y lo sigue siendo de la Revista Española de Trasplantes desde 1991 y del Newsletter Trasplant (publicación oficial del Consejo de Europa) desde 1993.

También ha desempeñado una importante labor en la docencia como director del Máster en Organización de la Coordinación de Trasplantes de la Universidad de Barcelona (1993, 1994, 2005 y 2006) , y como director de cursos de postgrado de las Universidades de Barcelona y Alicante, de la Complutense de Madrid y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Entre los numerosos galardones que ha recibido, destacan el Premio Jaime I de Medicina Clínica de 1999, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad en 2007 (máximo galardón en el ámbito de la atención sanitaria concedido por el gobierno español), y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 28 Nov 2016, 14: 28

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad