Publicidad

elabs

El Hospital del Mar estudia el efecto de la estimulación cerebral profunda para tratar la anorexia nerviosa severa

Neurocirujanos y psiquiatras del Hospital del Mar presentan un proyecto para tratar mediante cirugía pacientes con anorexia nerviosa crónica, severa y resistente a otros tratamientos y ofrecer así una alternativa a enfermos sin otras opciones terapéuticas.

 

Un estudio del Hospital del Mar ofrece una alternativa de tratamiento en pacientes con anorexia severa, crónica, resistente al tratamiento y sin ninguna otra opción terapéutica. Se trata de un tratamiento neuroquirúrgico pionero financiado con una beca del Ministerio de Sanidad (FIS).

La estimulación cerebral profunda es una técnica empleada desde hace años en Neurocirugía para tratar patologías como la enfermedad de Parkinson, el temblor o la distonía. En los últimos años, han surgido algunos estudios sobre la aplicación de esta técnica en enfermedades mentales como la depresión mayor y el trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, no hay estudios en Europa sobre la aplicación de esta técnica en pacientes con anorexia nerviosa. Sólo se ha tratado mediante estimulación cerebral profunda algunas pacientes con anorexia nerviosa en Canadá y el Reino Unido, con buenos resultados.

La técnica quirúrgica consiste en la colocación de unos electrodos en una diana seleccionada del cerebro, "en nuestro proyecto estimulará un área concreta del cerebro (el cíngulo subgenual o el núcleo accumbens) según el perfil clínico del paciente, mediante un sistema robótico -robot Rosa-, conectando estos electrodos a un generador que, a modo de batería, enviará el estímulo eléctrico a los electrodos mencionados. Es una cirugía con poco riesgo de complicaciones ", explica Gloria Villalba, neurocirujana y miembro del equipo de investigación.

La estimulación cerebral profunda es una técnica reversible y ajustable. Estas características la convierten en una técnica más idónea para el tratamiento quirúrgico de enfermedades mentales respecto a otras técnicas ablativas. Estas diferencias entre las diversas experiencias llevadas a cabo y el nuevo proyecto que inicia el Hospital del Mar se debatirán hoy en la mesa redonda sobre Tratamientos neuroquirúrgicos de los trastornos de la conducta alimentaria en el XII Congreso Hispano Latinoamericano de Trastornos de la Conducta Alimentaria.

El estudio incluirá 8 pacientes con anorexia crónica, severa y refractaria a los que se les estimulará el cíngulo subgenual o el núcleo accumbens, según el perfil clínico. "Las dos dianas de estimulación son puntos claves en esta enfermedad mental. El objetivo no es estimular una diana que controle el apetito, sino estimular una diana que mejore los circuitos del estado de ánimo, la ansiedad y la motivación/recompensa ", explica Gloria Villalba.

Pacientes crónicos sin opciones terapéuticas
Los pacientes con anorexia son seleccionados por el Hospital del Mar en colaboración con el Instituto de trastorns Alimentaris (ITA), que es uno de los centros de referencia para pacientes con trastornos alimentarios. Se incluye en esta posibilidad de tratamiento neruroquirúrgico pacientes con anorexia de más de 10 años de evolución y que no responden a otros tratamientos (la enfermedad reaparece o no se completa el tratamiento), con disminución muy severa del peso, por debajo de un IMC de 17 pero por encima de 13 (36 kg aproximadamente). "No podemos incluir pacientes con trastornos mentales como la psicosis o el trastorno bipolar, pacientes con contraindicaciones neurológicas, embarazadas o que vivan muy lejos del punto de estudio", explica Víctor Pérez, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital del Mar y miembro de este equipo multidisciplinario.

Es frecuente que los pacientes con anorexia nerviosa tengan trastornos psiquiátricos secundarios a la misma anorexia y que convivan con diferentes problemas combinados, a menudo depresión o trastornos obsesivos compulsivos (TOC). Estos problemas psiquiátricos secundarios, que también se abordan gracias a esta electroestimulación profunda, son los que por otra parte no permiten a los pacientes mejorar con los tratamientos habituales. "Con esta nueva técnica pionera que se propone desde el Hospital del Mar confiamos poder tratar a los pacientes con anorexia nerviosa crónica, severa, resistente a otros tratamientos y que, por tanto, no tienen otras opciones terapéuticas, ofreciéndoles así una alternativa ", concluye Villalba.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 11 Nov 2016, 08: 22

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad