Los premios, que constan de seis modalidades (Atención Primaria, Hospitales, Otros ámbitos asistenciales, Humanidades y Cooperación, Docencia e Investigación y Gestión) han sido propuestos por los Colegios de Médicos de toda España, la Comisión Permanente de la OMC y sus Vocalías Nacionales.
Con esta distinción la OMC quiere recocer su ejercicio profesional, su trayectoria y también su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad. Se trata de médicos que, sin necesidad de tener una gran notoriedad mediática, cuentan con una trayectoria profesional ejemplar.
- Categoría Atención Primaria: Carlos Calderón Gómez, médico de familia que ha trabajado durante más de dos décadas en el centro de salud de Alza-Donostia. También ha sido colaborador como investigador en las Unidades de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia y Gipuzkoa (Osakidetza-Servicio Vasco de Salud). Actualmente, es miembro del Comité Asesor de la Revista Atención Primaria y de los Comités Editoriales de las revistas Qualitative Health Research y Ciencia & Saúde Colectiva.
- Categoría Hospitales: Emilio Pérez Trallero, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Donostia y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina de la UPV/EHU. Su carrera profesional se ha centrado en la investigación y fundamentalmente en la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades transmisibles, habiendo participado en 50 proyectos de investigación subvencionados por organismos estatales, autonómicos o internacionales.
- Categoría Otros ámbitos asistenciales: Joaquín Fuentes Biggi, jefe de Psiquiatría infantil de la Policlínica Gipuzkoa, consultor de investigación de Gautena y presidente del 60º Congreso Nacional de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Referente en autismo, siendo autor de un decálogo sobre este trastorno, traducido a más de 40 idiomas.
- Categoría Humanidades y Cooperación: Joaquín Mª Yangüela Terroba, médico jubilado y especialista en Aparato Digestivo y Medicina Interna. Ha sido responsable de cooperación internacional de Cáritas Diocesana de La Rioja desde 2002 hasta 2014. Durante ese tiempo ha elaborado proyectos de cooperación a desarrollar en países como República Dominicana, Colombia, Mozambique y Haití. Actualmente, es responsable del área de integración social de Cáritas Diocesana de la Rioja.
- Categoría Docencia e Investigación: José Félix Martí Massó, jefe del Servicio de Neurología y Neurofisiología clínica en el Hospital Donostia yprofesor titular de Neurología Médica. Ha sido el descubridor del nuevo síndrome de Pseudomigraña con pleocitosis del LCR. Asimismo, ha contribuido a la identificación del gen LRRK2 que sintetiza la proteína que denominó dardarina. En 2014 fue galardonado con el premio Euskadi de Investigación por su labor investigadora en el campo de la Neurología clínica y en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas.
- Categoría Gestión: Mª Dolores de Damborenea, especialista en Aparato Digestivo y en Medicina Interna, además de graduada en Gerencia Hospitalaria y diplomada en gestión gerencial/administración sanitaria. Ha sido técnico asesor de la Dirección General del Insalud y ocupó la dirección médica del Hospital de Cruces tras las transferencias sanitarias a Osakidetza. Fue fundadora y presidenta de la Sociedad Vasca de Hospitalización a Domicilio y tesorera del Colegio de Médicos de Bizkaia.
- Accésit Otros ámbitos asistenciales: Francisco Etxeberria Gabilondo, médico forense, especialista en Antropología forense y experto en el estudio de restos óseos. Profesor titular de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, y profesor de Medicina Legal del Instituto Vasco de Criminología, donde ha sido secretario y subdirector.
- Accésit Docencia e Investigación: Domingo Orozco Beltrán, especialista en medicina familiar y comunitaria, pertenece a la Unidad de Investigación del Hospital San Juan y centro de salud Cabo de Huertas (Alicante) Dpto. San Juan, es profesor asociado de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, y actual presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia.
- Mención especial: Marcelo Palacios Alonso, médico especialista en Cirugía General y en Traumatología y Ortopedia, fundador de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) y principal impulsor del Convenio de Asturias de Bioética. Sus trabajos y propuestas en este campo han marcado un sólido camino en el desarrollo de la Bioética. Fue presidente de la Subcomisión de Bioética entre 1990 y 1995 y miembro del Programa Análisis del Genoma Humano en la Unión Europea. Además, ha sido ponente de diversas proposiciones de ley así como de diversas leyes sanitarias.
Los seis premiados, los dos accésit y la mención especial recibirán como galardón una estatua de Asclepio (Esculapio para los romanos) dios griego de la medicina, antecesor de Hipócrates, padre de la medicina actual.
Los premios se entregarán en el transcurso del acto de inauguración de la V Convención de la Profesión Médica que reunirá los próximos días 11 y 12 de noviembre en Madrid a representantes de los 52 Colegios Médicos de España.