Tras su paso por los servicios de urgencias del Hospital de Granollers la niña fahora fallecida recibió el alta. Después, una vez en casa, se continuó encontrando mal y la llevaron al Centro de Atención Primaria de la localidad. Al día siguiente, el 31 de julio, empeoró y volvieron al Hospital de Granollers, desde donde rápidamente la derivaron al Hospital Parc Taulí de Sabadell, donde ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos con el diagnóstico de enterovirus con afectación neurológica grave. El fallecimiento se produjo, ayer, 12 de septiembre.
"Se hizo todo lo que había que hacer y el resultado ha sido fatal", afirmó el jefe del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron y miembro de la mesa de seguimiento de los casos de enterovirus del Departamento, Carlos Rodrigo, quien ha añadido que se trata de un "caso fulminante", es decir, que en muy pocas horas la niña pasó de una situación estable a muy grave. En este sentido, ha señalado que la gran mayoría de los menores afectados por enterovirus evolucionan favorablemente.
El jefe del servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron también ha explicado que desde un primer momento los médicos que atendieron al niño sospecharon que se trataba de un caso de enterovirus con afectación neurológica aguda .
Evolución del brote
Por su parte, el secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha detallado que entre el 7 de abril y hasta el 30 de agosto ha habido 110 casos de enterovirus con afectación neurológica aguda (actualmente hay un paciente que sigue ingresado en estado grave en el Hospital Universitario Vall d'Hebron). El número principal de casos se concentró entre mediados de abril y junio y en los dos últimos meses sólo ha habido cinco. Por lo tanto, ha dado "este brote de enterovirus por cerrado; estamos al final de la curva epidémica", afirmó, aunque ha remarcado que "esporádicamente” todavía pueden aparecer casos de enterovirus con afectación neurológica aguda.
También ha subrayado que los profesionales están preparados para atender estos casos de enterovirus y recordó que a raíz de la aparición de un número excepcional de casos de infección por enterovirus con alteraciones neurológicas de mayor gravedad en Cataluña, el Departamento de Salud decidió activar una mesa de seguimiento; estableció un protocolo de detección y tratamiento precoz de los cuadros con afectación neurológica más grave, que se envió al conjunto de la red asistencial, al tiempo que se reforzó la vigilancia epidemiológica.
Recomendaciones
Como ya se ha reiterado, el Departamento de Salud recomienda hacer vida normal, y sólo en caso de fiebre, como ya se aconseja siempre, los niños y niñas no tienen que ir a la escuela o guarderías.
Los enterovirus son un tipo de virus que circulan ampliamente entre la población. Mayoritariamente producen cuadros leves (fiebre, erupciones cutáneas o cuadro respiratorio) y a menudo las infecciones son asintomáticas. La mayor parte de infecciones por enterovirus no provocan alteraciones neurológicas y, si lo hacen, suelen ser cuadros leves.
Las infecciones por enterovirus se transmiten fundamentalmente por vía fecal-oral y respiratoria. Por tanto, se recomienda reforzar las medidas higiénicas: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o soluciones alcohólicas, especialmente después de ir al baño y cambiar pañales; taparse la boca y la nariz con un pañuelo desechable en caso de estornudo, o con la parte interna del codo pero nunca con las manos, ya que es la vía de contagio de virus a otras personas.