El Plan, que también ha sido presentado a las organizaciones colegiales profesionales (Organización Médica Colegial, Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Consejo General de Enfermería), administraciones autonómicas y al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se cimenta sobre cinco pilares:
- Concienciar sobre la importancia de la adherencia
- Establecer un programa de adherencia terapéutica
- Reducir la complejidad del régimen terapéutico
- Incrementar la autogestión y el empoderamiento del paciente
- Implementar un sistema de información del cumplimiento terapéutico.
Cada uno de estos pilares cuenta con su propia estrategia, líneas de actuación y medición de resultados, y todos se apoyan en una base común que es optimizar el proceso de prescripción médica para favorecer la adherencia. Para ello, el Plan se basa en la articulación de una serie de medidas que implican a todos los niveles y profesionales sanitarios (desde el médico prescriptor hasta farmacéuticos y enfermeros) en una estrategia que necesita de la intervención activa de las administraciones sanitarias y, por supuesto, del propio paciente, protagonista esencial.