El primer caso es el de un paciente varón, ya fallecido, que fue atendido en un hospital de la Comunidad de Madrid a finales de agosto y que refirió haberse detectado una garrapata tras dar un paseo por el campo en la Comunidad de Castilla-León. El segundo caso es una enfermera de la UCI del Hospital Infanta Leonor que atendió a este mismo paciente antes de traslado al Gregorio Marañón.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha activado el protocolo establecido por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y los mecanismos de coordinación con todas las comunidades autónomas.
El virus Crimea-Congo pertenece a la familia Bunyaviridae y es causante de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Este virus tiene un ciclo natural en garrapatas que actúan como vectores y cuyo reservorio principal son rumiantes silvestres y domésticos. La enfermedad es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia.