En los cinco últimos años se han solicitado 14.847 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, unos datos que ponen de manifiesto la fuga de talento fuera de nuestras fronteras, de médicos españoles y, en especial, de los más jóvenes, que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales.
Con carácter general, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejan en los últimos años una tendencia creciente: en 2011 fueron 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279 y en 2014, 3.300. Sin embargo, en 2015, la cifra descendió hasta los 2.917. Los datos recogidos hasta el 31 de mayo de 2016 ponen de manifiesto una nueva tendencia creciente en la cifra de certificados solicitados con respecto al 2015.
La gran mayoría de certificados de idoneidad se han solicitado para salir a trabajar fuera de España y algunos se han solicitado para estudios, formación y cooperación.
Madrid y Cataluña, las que acumulan más solicitudes
En lo que va de año Madrid se ha situado como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos con 322, superando a Cataluña, que desciende a la segunda posición con 314. Les seguiría Andalucía y la Comunidad Valenciana, que acumulan 130 certificados cada una.
En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido (330) y Francia (193) los más solicitados. Como novedad, en tercer lugar estaría Irlanda, con 79 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Suecia y Alemania figuran en la cuarta y quinta plaza, con 74 y 65, respectivamente.
Por especialidades, los datos recabados en 2016 no distan demasiado de las estadísticas recogidas este año por el Departamento Internacional de la Organización Médica Colegial, que reflejan que los médicos de familia (120), los oftalmólogos (51) anestesiólogos (37), y los ginecólogos (25) son las especialidades que más demandan el certificado.
Este año las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de solicitantes de estos certificados de idoneidad tienen entre 31 y 35 años y pertenece al ámbito hospitalario.