La SEIMC reclama el reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas

Más de 1.300 expertos debaten estos días en Barcelona sobre los últimos avances y retos de las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica en el congreso anual de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

La SEIMC, que celebra este año el 35 aniversario de su fundación, tiene sobre la mesa dos retos de la mayor magnitud: evitar que la especialidad de Microbiología y Parasitología quede incluida dentro del Tronco denominado de “Laboratorio y Diagnóstico Clínico” y conseguir que las enfermedades infecciosas sean consideradas una especialidad médica, tal y como sucede en la mayoría de países europeos, Estados Unidos y Australia, entre otros. Para el presidente de la SEIMC, Rafael Cantón, “el nuevo proyecto de troncalidad va contra la convergencia europea, ya que impide la libre circulación de los profesionales y la homologación.

Según destacó el presidente de la SEIMC, esta falta de reconocimiento a nivel nacional choca con el peso que la especialidad y sus profesionales tienen a nivel internacional. Según un análisis bibliométrico publicado en 2015, España ocupa la cuarta posición mundial en el ranking de publicaciones en enfermedades infecciosas y la sexta en publicaciones de microbiología.

Retos de la especialidad
Los expertos reunidos en Barcelona revisarán las últimas novedades en virus emergentes, entre los que destacan zika, chikunguña, dengue o las cepas de enterovirus recientemente detectadas en Barcelona y que causan afectación neurológica en algunos de los niños afectados.

Asimismo, se debatirá en torno a las infecciones multirresistentes, un tema de la máxima importancia si se tiene en cuenta que en España se consume el doble de antibióticos que en Alemania, por ejemplo.

El microbioma también será objeto de debate por los recientes avances que se han producido en el tratamiento de la infección por Clostridium diffile: en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) se han tratado ya 8 pacientes con trasplante fecal con unos resultados que han sido calificados por los expertos de la SEIMC como “muy prometedores”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 27 May 2016, 12: 03

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad