La SEIMC, que celebra este año el 35 aniversario de su fundación, tiene sobre la mesa dos retos de la mayor magnitud: evitar que la especialidad de Microbiología y Parasitología quede incluida dentro del Tronco denominado de “Laboratorio y Diagnóstico Clínico” y conseguir que las enfermedades infecciosas sean consideradas una especialidad médica, tal y como sucede en la mayoría de países europeos, Estados Unidos y Australia, entre otros. Para el presidente de la SEIMC, Rafael Cantón, “el nuevo proyecto de troncalidad va contra la convergencia europea, ya que impide la libre circulación de los profesionales y la homologación.
Según destacó el presidente de la SEIMC, esta falta de reconocimiento a nivel nacional choca con el peso que la especialidad y sus profesionales tienen a nivel internacional. Según un análisis bibliométrico publicado en 2015, España ocupa la cuarta posición mundial en el ranking de publicaciones en enfermedades infecciosas y la sexta en publicaciones de microbiología.
Retos de la especialidad
Los expertos reunidos en Barcelona revisarán las últimas novedades en virus emergentes, entre los que destacan zika, chikunguña, dengue o las cepas de enterovirus recientemente detectadas en Barcelona y que causan afectación neurológica en algunos de los niños afectados.
Asimismo, se debatirá en torno a las infecciones multirresistentes, un tema de la máxima importancia si se tiene en cuenta que en España se consume el doble de antibióticos que en Alemania, por ejemplo.
El microbioma también será objeto de debate por los recientes avances que se han producido en el tratamiento de la infección por Clostridium diffile: en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) se han tratado ya 8 pacientes con trasplante fecal con unos resultados que han sido calificados por los expertos de la SEIMC como “muy prometedores”.