Para ello, la Asamblea de Farmaindustria dio luz verde a la modificación del Código de Buenas Prácticas por la que todas las compañías adheridas informarán a los profesionales sanitarios de que las transferencias de valor realizadas a partir del 1 de enero de 2017 (que se publicarán en 2018) y derivadas de su colaboración en materia de formación, reuniones científico-profesionales y prestación de servicios se publicarán de forma individualizada.
Esta evolución del Código está amparada por un informe publicado en abril por la Agencia Es-pañola de Protección de Datos que afirma que la legitimidad de la publicación individualizada está respaldada por la normativa europea (Directiva 95/46/CE), con lo que bastará con informar a los profesionales de que toda transferencia de valor será publicada sin que sea necesario que cada profesional firme un consentimiento individual previo, como se ha venido haciendo hasta ahora para los datos que se publicarán en junio de 2016 (correspondientes a 2015) y 2017 (correspondientes a 2016).
Por ello, los datos de 2015 y 2016, en el caso de los profesionales sanitarios, se publicarán individualizados o agregados. La razón es el citado documento de consentimiento previo que la industria ha ido solicitando a los profesionales, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Tal consentimiento podía firmarse o no por el sanitario. En los casos en que no se ha obtenido dicho consentimiento, la información se va a publicar de forma agregada.
Pero el informe de la Agencia Española de Protección de Datos ha cambiado el paradigma, y facilita al sector acometer los cambios necesarios para lograr la aspiración máxima de esta iniciativa: la individualización de todos los datos.
La iniciativa de transparencia que afronta el sector nació en 2013 en el seno de la industria farmacéutica europea agrupada en la federación EFPIA. Un año después, Farmaindustria transpuso esta medida en su Código de Buenas Prácticas, acordando que se harían públicas todas las transferencias de valor realizadas por las compañías a profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias en materia de formación y reuniones científico-profesionales, presta-ción de servicios, I+D y, en el caso de las organizaciones sanitarias (ya que sólo éstas pueden recibirlas), también las donaciones. Cada compañía publicará las transferencias de valor en su sitio web cada mes de junio, con los datos del ejercicio anterior, dando comienzo este año con las cifras de 2015.