Publicidad

elabs

Concepció Violan, directora del IDIAP-Jordi Gol: «El número de personas que se dedican a la investigación en atención primaria ha de aumentar de forma exponencial»

El IDIAP-Jordi Gol, institución referente para la investigación en atención primaria, celebra su vigésimo aniversario con unas cifras que dan lugar al optimismo: 33 grupos de investigación, 250 proyectos activos (cada año se inician entre 60 y 70 proyectos nuevos) y unas 400 publicaciones anuales, con un factor de impacto global de 800 puntos.

En la siguiente entrevista Concepció Violan, directora del IDIAP-Jordi Gol, nos habla de la filosofía de esta entidad y de los principales retos de futuro que debe afrontar la investigación en atención primaria.

 MG 1893-Veinte años es un buen momento para hacer balance…
-El IDIAP-Jordi Gol se creó en 1996, y el objetivo de su fundación fue crear una institución que uniera la investigación que se hace en el primer nivel asistencial y la práctica clínica en atención primaria de salud.

Durante estos 20 años la institución se ha dedicado a facilitar la organización para la realización de investigación. En los servicios centrales del IDIAP-Jordi Gol se crearon estructuras de gestión y organizativas para que los profesionales que querían pedir ayudas de investigación tuvieran facilidades, y que permitieran que los fondos conseguidos para la investigación se dedicaran exclusivamente a este fin. Y también se decidió crear unidades de técnicos, en las que hay epidemiólogos que ayudan a diseñar los estudios, y también estadísticos, informáticos…que pueden ayudar a los médicos y a las enfermeras a analizar los datos.

A raíz de esto también se vio que la atención primaria tiene una diferencia respecto a otras especialidades médicas y es que en nuestras consultas vemos personas que tienen diferentes problemas de salud. Pero para poder profundizar es necesario especializarse un poco y por eso se han creado grupos y áreas de investigación, necesarios para pedir ayudas competitivas. Esto es algo imprescindible para ser competitivos frente a otros profesionales que están integrados en instituciones de investigación.

-¿Hay suficiente vocación investigadora en la atención primaria?
-No tendremos futuro si no aumentamos el tiempo que los profesionales de la atención primaria tienen obligación de dedicar a la investigación. Por ejemplo, es muy importante que cada vez haya más profesionales de la atención primaria que compartan la tarea asistencial y la investigadora. Si no conseguimos que los profesionales que atienden cada día a los pacientes, ya sean enfermeros, médicos o trabajadores sociales, analicen lo que están haciendo, se pregunten qué han de hacer, no mejoraremos. Y este es el objetivo de futuro más importante: el número de personas que se han de dedicar a la investigación en atención primaria ha de aumentar de forma exponencial.

En los últimos años hemos consolidado la investigación de atención primaria, pero no hemos conseguido un crecimiento exponencial. Se precisan más recursos para mejorar la atención primaria, que es la base del sistema de salud y de la salud de las personas. Y la mejora no se produce haciendo pruebas de gestión ni de nuevos modelos organizativos: los modelos organizativos surgen de la evidencia, de estudiar y analizar. Para mi este es el reto más importante.

Hemos de buscar fórmulas para que los profesionales jóvenes vean en la investigación una salida laboral y profesional, que es algo imprescindible para poder trabajar mejor e incorporar mejoras que el sistema necesita.

-¿Es más un problema de recursos económicos o de actitud?
-De las dos cosas. Hay un problema de recursos, porque en las convocatorias competitivas no se evalúa la traslación, si lo que se ha analizado se puede aplicar inmediatamente o no.

Además, creo que hay un problema generacional y cultural que hemos de trabajar. Necesitamos profesionales más sociales, que quieran solventar problemas.

-¿Cuáles son los planes de futuro?
-Los planes de futuro del IDIAP-Jordi Gol pasan sobre todo por participar en líneas de investigación europeas para conseguir más recursos. Y por conseguir, en colaboración con el ICS, que haya más profesionales que se puedan dedicar a la investigación en atención primaria.

También queremos continuar trabajando en innovación, que no es estrictamente investigación; la innovación a veces es disruptiva, por ejemplo, una persona que ha tenido una idea que puede mejorar la manera de trabajar. E incentivar a los profesionales jóvenes, con ideas, que busca soluciones a los problemas que tienen las personas. La solución muchas veces pasa por tecnologías, pero también pasa por innovación en redes de apoyo social, en redes comunitarias, en que las personas tengan más autocuidado de su salud. Creo que estos son los grandes caminos en los que hemos de seguir trabajando.

Valora este artículo
(2 votos)
Concepció Violan, directora del IDIAP-Jordi Gol: «El número de personas que se dedican a la investigación en atención primaria ha de aumentar de forma exponencial» - 5.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad