Se trata de una iniciativa para estudiar las cuestiones éticas implicadas en la relación entre atención primaria y especializada con el objetivo de encontrar la clave para su mejora, conscientes de que esta relación es un punto crítico para la seguridad y satisfacción de los ciudadanos, así como para la sostenibilidad del sistema sanitario.
El proyecto ha sido presentado en el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) por Rogelio Altisent, director de Proyectos Académicos de la citada cátedra.
Para los promotores de este estudio, las claves éticas para la mejora de la calidad de la coordinación entre los niveles asistenciales de Atención Primaria y Especializada están en el compromiso profesional e institucional de los facultativos, un compromiso que se puede resumir en el altruismo profesional, amenazado por los conflictos de interés, especialmente, en la prescripción y en la formación continuada; en el respeto a la diferencia de opinión, a la jerarquía y en el trato; y en la lealtad hacia el paciente, hacia el colega y hacia la institución.
Esta investigación se llevará a cabo a través de un cuestionario electrónico dirigido a todos los médicos colegiados para conocer su opinión sobre las cuestiones éticas que subyacen en la atención médica compartida. El objetivo es conseguir una amplia muestra para convertir este proyecto en un estudio de referencia a nivel nacional que redunde en beneficio de médicos y pacientes.