En el acto, en el que ejerció de anfitrión el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso, Jesús María Fernández Díaz, se dio lectura al Decálogo de propuestas del Foro de Médicos de Atención Primaria, que pretende concienciar a los políticos y a la sociedad en general de la importancia que para el SNS tiene la atención primaria, de su precaria situación actual y de la necesidad de reactivarla.
Durante la sesión se pidieron medidas concretas que permitan conseguir a corto y medio plazo mejoras en el contexto profesional diario de la atención primaria y en beneficio de los pacientes.
En la actualidad, la atención primaria, integrada por más de 50.000 médicos, y con una capacidad de resolución en torno al 90%, solo representa el 14,8% del gasto sanitario del conjunto del país, con el que se cubre la mayoría de las demandas de salud de los ciudadanos españoles.
La mejor forma de contener, racionalizar y optimizar el gasto sanitario pasa por dar un mayor protagonismo y liderazgo a la atención primaria, incentivar la formación de sus profesionales y reforzar sus competencias como gestores, según reivindica el Foro.
Para lograr que estos y otros mensajes lleguen a toda la sociedad se ha diseñado este año una campaña en redes sociales que tiene como finalidad dar visibilidad a todos los médicos de atención primaria. Con el hashtag en twitter #MiMédicoMiPaciente, se trata de sensibilizar a la sociedad española y a los poderes públicos sobre la importancia de este nivel asistencial.
El Foro de Médicos de Atención Primaria
El Foro de Médicos de AP está formado por la Asociación de Pediatría de AP (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Medicina Extrahospitalaria y AP (SEPEAP).