Para el presidente de la Fundación redGDPS, Javier García Soidán, entre los objetivos de este acuerdo destacan la formación e investigación para mejorar la relación médico-paciente, la toma compartida de decisiones, la formación continuada de los médicos de atención primaria en el manejo de la enfermedad, la adhesión de los pacientes al tratamiento, la educación sanitaria y la concienciación del papel protagonista que tienen las personas con diabetes con su patología. “Mediante estas acciones se espera contribuir a la mejora en el control de la enfermedad, lo cual incrementará el bienestar y motivará al paciente para continuar con un adecuado manejo, con la consiguiente mejoría en su calidad de vida y la disminución de la probabilidad de desarrollo de complicaciones tanto agudas como crónicas”, ha señalado.
Es importante destacar que la información y formación no solo está pensada de cara al paciente sino también para el profesional médico. De hecho, todas las actividades e iniciativas que se promuevan a raíz de este acuerdo irán encaminadas también a un mejor conocimiento de los temas médicos y que supongan la mejora en la formación de sus profesionales, para favorecer una mayor garantía de calidad de su competencia profesional.