Mobile World Congress 2016: Llega la hora de la salud

Más de 400 expertos del sector de la salud móvil (mHealth) se reúnen en el Digital Health & Wellness Summit @ Mobile World Congress 2016 (DHWS16), que se celebra en Barcelona entre el 22 y el 25 de febrero de 2016.

Delegados de más de 20 países, incluyendo EEUU, China, Canadá, Bolivía y los principales países de Europa, debaten durante cuatro días sobre los diversos desafíos de la implementación de la mHealth: el marco regulatorio de las aplicaciones de salud, la gestión de los datos sanitarios o las últimas soluciones innovadoras del sector.

Brian O'Connor, presidente de ECHAlliance, y Joan Cornet,director del Centro de Competencias mHealth de Mobile World Capital Barcelona, inuguraron oficialmente la conferencia. "Tenemos que detectar las necesidades existentes en cuanto al cuidado de la salud, para poder encontrar soluciones para ayudar a personas reales", dijo Brian O'Connor.

Trabajando por un marco regulador de confianza para la mHealth
El evento se inició con una mesa redonda moderada por Joan Cornet sobre el marco regulatorio de las aplicaciones de salud móvil y la manera de superar el dilema entre innovación y regulación. Con más de 40.000 aplicaciones médicas y 100.000 aplicaciones de salud disponibles para tabletas y teléfonos inteligentes, Peteris Zilgalvis, jefe de la unidad de eHealth & Wellness, DG Connect de la Comisión Europea, destacó la importancia de llegar a un acuerdo sobre esta materia. "Necesitamos un marco de confianza que garantice un uso seguro de aplicaciones de salud móvil en las que los ciudadanos puedan confiar. Desde la Comisión Europea cooperamos con la industria y otros actores del sector para crear un entorno regulador inteligente y flexible", afirmó.

"Creo que la cooperación entre las autoridades y la industria es esencial para garantizar un marco regulador inteligente, que permita la innovación y fomente la confianza al mismo tiempo. La Comisión Europea ya ha trabajado de manera eficiente junto a la industria para establecer un Código de Conducta sobre Privacidad para las aplicaciones de salud móvil y, recientemente, también ha puesto en marcha un grupo de trabajo sobre la validez y la fiabilidad de estas aplicaciones", añadió Zilgalvis.

Big Data y genética para la medicina personalizada
Michael Nova, CIO de Pathway Genomics, centró su ponencia en la personalización de la salud usando el Big Data y la inteligencia artificial. "En 2020, los datos de salud a nivel mundial se duplicarán cada tres días y para personalizar realmente la medicina, estos datos se tienen que convertir en recomendaciones precisas y procesables tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios", aseguró. Nova presentó una aplicación, OME™, que usa la computación cognitiva y la inteligencia artificial para leer y cotejar automáticamente datos no estructurados, que luego aprende de forma dinámica para realizar recomendaciones personalizadas.

"Lo más destacable de OM es que recoge e interpreta cualquier tipo de información personal de salud, como una prueba genética, información procedente de wearables, resultados de laboratorio, Registros Electrónicos de Salud, o el kit de Apple Health, y sugiere a los usuarios acciones personales que pueden influir positivamente en su salud y bienestar". afirmó Nova. "Va a tener un impacto incuestionable y democratizará la atención sanitaria".

Andrés Martín, responsable de partnerships globales para mHealth en BUPA Group, cerró la sesión de apertura de la jornada del martes debatiendo la necesidad de un enfoque de la asistencia sanitaria centrado en la persona. "La gente quiere gestionar su propia salud y bienestar y la tecnología móvil le permite hacerlo en su propia conveniencia," dijo Martin. "BUPA apuesta por priorizar la atención a las personas y tiene como objetivo promover una salud de calidad, asequible y accesible para todo el mundo. BUPA está incorporando tecnologías digitales a los nuevos productos y servicios centrados en la persona para satisfacer mejor las necesidades de salud y bienestar de personas en todo el mundo", añadió.

La jornada inaugural del DHWS16 también contó con mesas redondas y talleres centrados en cuestiones clave como el diseño de la asistencia sanitaria para mejorar su eficiencia, las experiencias de pacientes y profesionales, cómo desarrollar soluciones de salud inteligentes para apoyar a personas con demencia, el Big Data y los Registros Electrónicos de Salud. Además, a través de la muestra de innovación dedicada a start-ups y pymes, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver 13 presentaciones, en las que se mostraron aplicaciones de salud, wearables, programas de traducción médico-paciente y plataformas web, entre otras innovaciones.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 25 Feb 2016, 08: 47
Mobile World Congress 2016: Llega la hora de la salud - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad