En total, 40.389 pacientes han sido tratados desde el 1 de enero de 2015, cuando el plan contempla que lo reciban unas 52.000 personas. Este Plan sitúa España como uno de los primeros países de la UE en incorporar los medicamentos de última generación. Por ello, se ha puesto a disposición de los demás países.
Garantizar el acceso a los nuevos tratamientos
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad puso en marcha el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C hace un año para garantizar el acceso a los nuevos tratamientos a todos los pacientes que lo necesitan en todas las Comunidades Autónomas. Por primera vez se determinó el número de afectados por hepatitis C, con los datos facilitados por las Comunidades Autónomas: 95.524 diagnosticados, de los que 51.964 eran pacientes con fibrosis en grado F2, F3 y F4, que son a los que se ha dado prioridad a la hora de recibir el tratamiento.
En cuanto a la financiación de los fármacos, este Ministerio y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas establecieron con las CCAA un Plan de Financiación que garantiza que los pacientes de Hepatitis C que indiquen los médicos reciban los nuevos antivirales. La negociación con los laboratorios farmacéuticos proveedores de estos nuevos fármacos incluyó por primera vez fórmulas de financiación a través del establecimiento de: un techo máximo de gasto conjunto; gasto máximo por paciente; y un acuerdo precio-volumen.