El estudio, publicado en el Journal of the National Cancer Institute, analizó 3.680 casos de tumores de cabeza y cuello para determinar su relación con el VPH. En este sentido, no sólo se ha mirado la presencia del virus, sino la presencia de biomarcadores que indican que, efectivamente, el tumor ha sido causado por el VPH.
Tabaco y alcohol versus VPH
Según el estudio, alrededor del 20% de los tumores de orofaringe de todo el mundo están causados por el VPH. Sin embargo, se ha observado una gran variabilidad entre regiones y sexo. Así en América del Sur y el norte, centro y este de Europa, hasta la mitad de los tumores de orofaringe serían provocados por el virus, mientras que en América Central, el este de Asia y Europa Occidental este porcentaje no llega al 20% de media, y el Sur de Europa al 10%. El estudio también observa que aunque el cáncer de orofaringe es mucho más frecuente en hombres el papel del VPH en estos cánceres es más importante en mujeres. Así, mientras que la fracción de cánceres de orofaringe vinculada al VPH en las mujeres es del 38%, en hombres no llega al 20%.
Los dos grandes factores causantes de cáncer de orofaringe son el tabaco y el alcohol por un lado, y el VPH por la otra. La reducción en el consumo de tabaco y el aumento del sexo oral, transmisor del virus, se espera que conduzcan a un incremento de casos provocados por el VPH. Así, otros estudios han indicado que en Estados Unidos, donde el consumo de tabaco se ha reducido en los últimos años, alrededor del 70% de los tumores de orofaringe son consecuencia del VPH.
Por otra parte, refutando la evidencia científica previa, este estudio minimiza el papel etiológico del VPH en los cánceres de la cavidad oral y de la laringe, en los que se estima que menos del 4%, serían consecuencia del VPH.