Las bajas por trastorno mental no están relacionadas sólo con factores médicos

Tener más de 50 años, ser autónomo o trabajar en los sectores inmobiliario y de la construcción incrementan la probabilidad de presentar una incapacidad laboral de larga duración.

Es conocido que las situaciones de crisis económica repercuten de forma negativa sobre la salud mental de la población, pero hasta la fecha no se había cuantificado cómo afecta un contexto socioeconómico adverso al fenómeno de las bajas o incapacidades laborales temporales (IT) en nuestro ámbito. Ahora, un estudio del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge, en colaboración con la mutua laboral Egarsat y el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Barcelona, ha determinado que tener más de 50 años, sufrir un trastorno mental grave, cotizar como autónomo, tener un contrato no consolidado o trabajar en sectores como el inmobiliario y la construcción influye de manera significativa en la duración de las IT por trastorno mental.

"Los resultados indican que las bajas por trastorno mental no se explican sólo por motivos médicos -indica Eva Real, directora del estudio. Aparte de la gravedad del trastorno, hay otros factores demográficos y sociolaborales que también influyen de manera significativa en la duración de la IT". Identificar los factores asociados a las incapacidades de larga duración es especialmente relevante por el impacto económico que éstas tienen sobre el sistema de prestaciones de la Seguridad Social.

El estudio del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge, el más grande realizado nunca en España sobre bajas médicas y salud mental, analiza una muestra de 7.112 trabajadores residentes en la provincia de Barcelona que requirieron una IT por trastorno mental entre 2008 y 2012. De las 7.112 personas estudiadas, 2.989 (un 42%) estuvieron en situación de IT de larga duración. El análisis comparativo entre las bajas de larga y corta duración no muestra diferencias significativas en cuanto al sexo, pero sí en función de la edad y el régimen de cotización.

Tener más de 50 años y, sobre todo, cotizar en el régimen especial de los trabajadores autónomos incrementa las probabilidades de estar en situación de IT de larga duración por trastorno mental. Concretamente, los trabajadores por cuenta propia tienen el doble de probabilidades de sufrir una baja larga que los trabajadores por cuenta ajena. Según Eva Real, el régimen de autónomo podría suponer una situación de vulnerabilidad para el trabajador a diferentes niveles, que podría explicar en parte las diferencias observadas.

Por otra parte, entre los pacientes que cotizan en el régimen de la Seguridad Social, disponer de un contrato de duración determinada o de obra y servicio (y no de un contrato indefinido) se asocia de manera significativa con las bajas más prolongadas. Respecto al lugar de trabajo, el estudio revela que los trabajadores de sectores como la construcción y las actividades inmobiliarias tienen más probabilidades de hacer una IT de larga duración que los de otros sectores.

En cuanto a los factores estrictamente médicos, los trastornos psicóticos y de la personalidad se asocian más frecuentemente a las bajas largas, mientras que los trastornos de ansiedad se relacionan con las bajas cortas.

"Es importante conocer cuáles son los factores implicados en las IT por trastorno mental porque se ha observado un crecimiento importante en los últimos años en muchos países europeos, llegando a ser la primera causa de baja laboral prolongada en alguno de ellos", indica Josep Manuel Menchón, jefe del Servicio de Psiquiatría. Según datos de la Organización Europea para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), entre el 33 y el 55% de las nuevas solicitudes por incapacidad permanente se formulan en base a un trastorno mental, cifra que sube hasta el 70 % entre los adultos jóvenes. Esto quiere decir que se piden más prestaciones de incapacidad permanente para diagnósticos psiquiátricos que por cáncer, diabetes, accidente o patología traumatológica o reumatológica.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad