La toma de decisiones compartidas en atención primaria rebaja el consumo de antibióticos más del 60%

Un estudio publicado en la revista Jama Internal Medicine confirma que el uso de antibióticos puede disminuir de forma drástica si el profesional de medicina de familia comparte con el paciente la toma de decisiones.

Investigadores del grupo de Epidemiología Clínica y Servicios Sanitarios del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, junto con profesionales de atención primaria, han trabajado conjuntamente en el diseño y la ejecución de este trabajo, realizado durante tres años y con una muestra de más de 400 pacientes de 23 centros de atención primaria (CAP) de Cataluña, Madrid, País Vasco y Navarra. De Cataluña, los ocho CAP participantes están gestionados por el ICS: CAP Carlos Ribes de Barcelona, CAP Montnegre de Barcelona, CAP Numancia de Barcelona, CAP El Maresme de Mataró, CAP Sant Roc de Badalona y CAP Jaume I de Tarragona, CAP Canet de Mar y CAP Maria Bernades de Viladecans.

Prescripción diferida
La prescripción antibiótica diferida es una estrategia de promoción de un uso más racional de los antibióticos en estos tipos de infecciones. Mariam de la Poza, médica de familia del CAP Doctor Carles Ribas y primera firmante del estudio, explica que "en casos de incertidumbre ante la posibilidad de que una infección respiratoria pueda ser vírica o bacteriana, la prescripción diferida de antibiótico puede sernos de gran ayuda. Esta estrategia consiste en prescribir un antibiótico instruyendo al paciente para que lo tome sólo si sus síntomas no mejoran o empeoran días después de la visita médica".

Según explica Pablo Alonso, investigador principal del estudio del grupo de Epidemiología Clínica y Servicios Sanitarios, "se llevó a cabo un ensayo clínico, aleatorizado y multicéntrico, diseñado para evaluar la eficacia y la seguridad de la prescripción antibiótica diferida, comparada con la prescripción antibiótica inmediata y la no prescripción antibiótica en infecciones como la faringitis aguda, la rinosinusitis o la bronquitis aguda. Las estrategias diferidas presentaron una duración clínicamente similar, con una reducción del consumo de antibiótico de más del 60% respecto a la prescripción inmediata".

La percepción que los antibióticos no son realmente muy necesarios fue superior en los pacientes que recibieron la prescripción diferida que en el resto de pacientes, con una satisfacción similar. No se observaron diferencias entre los grupos en el riesgo de complicaciones, efectos adversos o en la necesidad de visitas adicionales.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 22 Dic 2015, 14: 40
La toma de decisiones compartidas en atención primaria rebaja el consumo de antibióticos más del 60% - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad