Publicidad

elabs

La Guía Española para el Manejo del Asma pone en marcha el proyecto GEMA práctica

El objetivo principal de GEMA práctica es alcanzar un mejor conocimiento y manejo de las recomendaciones de la edición 4.0 de GEMA, publicada en mayo de 2015. El programa online acreditado incorpora también la medición del impacto de la acción formativa sobre los profesionales participantes. 

La Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) pone en marcha el proyecto GEMA práctica un programa de formación online acreditado, orientado al adecuado conocimiento y manejo de las recomendaciones de su última edición, GEMA 4.0. El proyecto está dirigido a médicos de atención primaria, neumólogos y alergólogos con el fin de mejorar el conocimiento de la patología asmática y como consecuencia, la acción diagnóstica y terapéutica, y cuenta con la colaboración de la compañía farmacéutica Pfizer y el apoyo técnico y metodológico de la consultora Luzán5.

De acuerdo con Vicente Plaza Moral, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y coordinador del Comité Ejecutivo de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), “se trata de un ambicioso proyecto docente que espera mejorar la formación del profesional sanitario español en asma, especialmente en los aspectos diagnósticos y terapéuticos que propone la nueva versión de la guía GEMA”.

La actividad se enmarca dentro de una iniciativa más amplia. “El programa de difusión de la nueva GEMA es un gran proyecto que se distribuye en diferentes subproyectos, como el de GEMA práctica, que es probablemente uno de los más importantes por su diseño y porque está llegando a muchos profesionales”, continúa  Plaza. Según el especialista, GEMA práctica se desarrollará en tres fases que “no sólo permiten formar a los profesionales sanitarios, sino también medir el impacto de la acción formativa”.

En una primera fase exploratoria se utilizará un cuestionario para medir de manera cuantitativa los conocimientos previos a la fase formativa que los profesionales implicados tienen sobre la patología asmática. La segunda fase consiste en una metodología formativa online basada en la participación del alumno a través del análisis de la información, detección de los posibles errores de manejo en casos clínicos y revisión de los argumentos que avalan las acciones adecuadas.

Finalmente, en la tercera y última parte, la fase exploratoria, se cumplimentará un nuevo cuestionario que, tal y como explica Plaza, “determinará el cambio experimentado en los entrevistados, comparando el antes y el después tras la intervención formativa en su nivel de conocimiento de la enfermedad”. De esta manera, un análisis complementario comparativo de los resultados obtenidos en las fases 1 y 3 permitirán medir el impacto de la fase formativa intermedia.

El comité coordinador de GEMA práctica está compuesto por Vicente Plaza, Antolín López Viña (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid), Santiago Quirce (Hospital Universitario La Paz, Madrid) y Jesús Molina (EAP Francia I, Fuenlabrada, Madrid). GEMA práctica está disponible (con registro)  en la web de GEMA 4.0, gemasma.com, o en la dirección www.gemapractica.com

 

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 10 Dic 2015, 11: 10

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad