La creación de valor, nuevo motor del sistema sanitario

Clínicos, investigadores, gestores y autoridades sanitarias se dan cita en una reunión que plantea la necesidad de transformar el sistema sanitario actual y basarlo en la creación de valor. Se trata de abrir nuevas posibilidades para la financiación de medicamentos innovadores y para garantizar la sostenibilidad y equidad del sistema sanitario.

Adaptar el valor de la innovación a la respuesta terapéutica que se obtiene en cada paciente, individualizando el beneficio generado en cada caso, no solo supone un paso más hacia una medicina personalizada, sino que podría ser la base de un sistema sanitario de más calidad, coste-efectivo, equitativo y sostenible. Esto explicaría que el concepto de creación de valor esté reemplazando al de calidad como el paradigma dominante para los cuidados de salud en el siglo XXI.

Así lo han puesto de relieve expertos reunidos en una jornada del Instituto Roche bajo el título “Hacia un sistema sanitario basado en la creación de valor: un nuevo marco para la financiación de medicamentos”. Este encuentro ha congregado a clínicos, investigadores biomédicos, gestores y autoridades sanitarias con el fin de impulsar la transformación del sistema sanitario actual, pasando de un modelo fundamentado principalmente en la prestación de servicios a otro centrado sobre todo en la generación de valor para los pacientes.

Como resalta el moderador de esta jornada, Julio Mayol, director de Innovación del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), “este valor se basa en la posibilidad de ofrecer un mayor beneficio al paciente, obteniendo mejores resultados en salud, teniendo un menor riesgo de experimentar efectos secundarios y a un coste aceptable”.
Para Federico Plaza, vicepresidente del Instituto Roche, la creación de valor es un concepto íntimamente unido al de medicina personalizada, ya que se pretende adecuar y evaluar el impacto que tiene cada una de las intervenciones que se hacen en salud en una persona concreta. “Es un paso definitivo hacia un sistema de gran calidad basado en el paciente, fundamentado no solo en el coste o la efectividad sino también en los resultados en salud”, añade.

Para Julio Mayol, “si realmente queremos centrarnos en el paciente, es indispensable traer a nuestro sistema sanitario el concepto de creación de valor”. En este sentido, insiste en la necesidad de dejar de medir indicadores de procesos y de servicios, que ha sido hasta el momento el objetivo prioritario de las estrategias seguidas por las autoridades sanitarias de nuestro país, para dar un salto hacia adelante y centrarnos especialmente en la evaluación de los beneficios para la salud de cada uno de los pacientes que se deriva de una determinada prueba o tratamiento, analizando también su impacto monetario, en tiempo y en consumo de energía.

Por otro lado, como destaca Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), “el futuro está en pagar por los resultados generados y no por cajas de medicamento compradas”. Para el recién nombrado presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), hay que adaptar el valor de la innovación a la respuesta terapéutica de cada paciente, individualizando el valor generado en cada caso, de la misma manera que se trata de personalizar la selección de cada medicamento según sus necesidades.

Realidades
Los expertos reunidos en este foro reconocen la importancia y necesidad de efectuar una labor de revisión, análisis y procesamiento de los múltiples datos de salud que se han extraído en las últimas décadas. Este sería el primer paso para crear un sistema de ayuda para la toma de decisiones en salud, que permitiría medir y evaluar resultados de salud en una situación de práctica clínica real y no en el contexto de ensayos clínicos.

Siguiendo esta filosofía, nuestro sistema de salud está dando pasos en este ámbito, con la implantación de registros de pacientes en distintas comunidades autónomas. Se admite que estos registros pueden tener un rol fundamental para el avance de la investigación biomédica y la investigación epidemiológica en general, así como para la evaluación de resultados en salud.

Desde la perspectiva del paciente, estos registros se acogen como una buena herramienta de mejora de la asistencia sanitaria. Para Conxita Tarruella, presidenta de Esclerosis Múltiple España (FELEM), “estos registros son un desafío, pero también son una gran oportunidad para seguir avanzando hacia una medicina más personalizada y son necesarios para mejorar la gestión sanitaria actual”. En concreto, afirma, ayudan a “mejorar la calidad asistencial, mostrar el impacto que tiene un medicamento en la práctica clínica real, posibilita la comparación y evaluación de resultados y facilita la toma de decisión por parte de los pacientes, médicos y autoridades sanitarias”.

Asimismo, durante el encuentro se abordó el caso concreto de las enfermedades oncológicas, y el avance que supone la nueva medicina basada en la creación de valor para los pacientes, que permite superar algunas de las limitaciones de la medicina basada en la evidencia o la medicina basada en las guías clínicas. Según admite Ramón Colomer, jefe del Servicio de Oncología Médica y director médico del Hospital de la Princesa (Madrid), “ahora se redefinen los objetivos para tener en cuenta también el punto de vista de los pacientes (patient-related outcomes, PROs), se emplean registros de pacientes con un grado de detalle mucho más avanzado (registros hospitalarios regionales, registros de cáncer metastásico) y se reconsideran los índices de beneficio clínico mediante Escalas de Magnitud del Beneficio Clínico (como las de la ESMO) o con los denominados Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPTs)”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad