Expertos comparten nuevas técnicas y avances en el tratamiento de tumores huérfanos e infrecuentes

Según se ha explicado en el I Simposio de tumores raros organizado por el Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI). la inmunoterapia puede encontrar en los tumores huérfanos e infrecuentes un nicho ideal para obtener respuesta efectiva.

Más de 100 oncólogos especialistas en tumores raros, procedentes de centros hospitalarios de toda España, se han dado cita en Madrid en el Primer Simposio(GETHI, que se ha celebrado en el Hospital Universitario de la Paz.

El encuentro ha servido para actualizar conocimiento y compartir avances en el tratamiento de las principales neoplasias infrecuentes: digestivas, torácicas, urológicas y ginecológicas, cutáneas y del sistema nervioso central. Una puesta al día del todo fundamental en un ámbito donde la financiación de investigación es limitada, pues se trata de patologías que afectan a menos de 6 de cada cien mil personas.

Y es que, tal como lo explica el presidente del Grupo GETHI, Ramón de las Peñas, “el abordaje de los tumores raros se ve mejorado con el desarrollo de redes de expertos y registros de tumores infrecuentes. Hay que tener en cuenta que en los tumores infrecuentes hay una gran dispersión geográfica de pocos casos, por lo que aunar en un registro la experiencia conjunta de todos ellos es fundamental”.

En este escenario, la inmunoterapia se perfila, a juicio de los expertos, en una buena alternativa para el tratamiento de tumores raros. En opinión de  Jesús García–Donas, especializado en este tipo de tratamientos, su aplicación “resulta de interés tanto para la industria farmacéutica, que puede encontrar un nuevo campo de desarrollo, como para la población afectada por este tipo de patologías, dado que podrían estudiarse y tratarse juntos tumores en los que no hay una población suficiente para ensayos clínicos específicos”.

Y es que, tal como explica, “dado su mecanismo de acción, la inmunoterapia podría ser útil en prácticamente todos los tumores; por ello las neoplasias huérfanas e infrecuentes, en las que no existe un estándar de tratamiento, serían un lugar donde unos resultados positivos podrían dar lugar a su aprobación con relativa facilidad”.

Precisamente los avances en este tipo de tumores, liderados por García-Donas, han sido reconocidos en la edición 2015 de la Beca Ramón de las Peñas, dotada con 15.000 euros y dirigida a impulsar la investigación de estas enfermedades. Un reconocimiento que supone todo un aliciente para motivar el trabajo en un entorno complejo pues, tal como explica el Dr. de las Peñas, “la investigación en tumores raros es muy difícil de hacer en el contexto actual dado que existen muy pocos apoyos”.

Para García-Donas, tanto la existencia de esta Beca como la creación del Grupo GETHI y su consolidación mediante la celebración de este Simposio “es un ejemplo de cómo un grupo cooperativo puede apoyar directa y claramente investigaciones en un terreno considerado tradicionalmente de escaso interés,, lo cual resulta motivador para todos”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad