Esta semana se celebra en Barcelona la reunión de arranque del proyecto MoTriColor. A la reunión acudirán los expertos e investigadores más reconocidos en el campo del cáncer colorrectal (CCR) que participan en este proyecto liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y que se enmarca en la convocatoria Horizon 2020. El proyecto MoTriColor tiene como objetivo probar nuevas terapias en pacientes con cáncer colorrectal metastático o avanzado (CCRm), en el marco de una de las líneas de H2020 sobre nuevas terapias para enfermedades crónicas no transmisibles.
El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tipos de cáncer que más preocupan por su elevada incidencia y mortalidad. Se trata de un tipo de cáncer que rara vez se manifiesta precozmente y cuando se detecta, los tumores suelen hallarse en estadios avanzado que limitan las opciones terapéuticas. Al igual que otros tumores, el CCR es reconocido como una enfermedad heterogénea con distintos subtipos moleculares. Estos subtipos están ligados a alteraciones en diferentes vías de señalización. En consecuencia, su pronóstico y las respuestas a las distintas terapias que se apliquen también son diferentes.
Las estrategias para estratificar pacientes en función de su perfil molecular se basan actualmente en las mutaciones tumorales. MoTriColor irá un paso más allá y, por primera vez, se seleccionarán pacientes en función sus perfiles de expresión génica según las firmas predictivas recientemente identificadas. Según sus perfiles de expresión génica, el paciente será derivado a un ensayo clínico específico u otro. El proyecto será pionero en la identificación de los pacientes sensibles a las opciones terapéuticas propuestas y en la manera de hacer diferentes propuestas terapéuticas a los pacientes, como un paso más hacia la oncología de precisión.
“El CCR avanzado generalmente presenta mal pronóstico y existen pocas opciones terapéuticas para estos pacientes. Estimamos que entre el 25-30% de los pacientes con CCR pueden presentar al menos un perfil de expresión génica que le permita incluirse en uno de los tres estudios MoTriColor (estudios clínicos en fases tempranas), si no han respondido a los tratamientos actualmente disponibles y recomendados por las guías clínicas. La sub-tipificación de los tumores es muy importante, porque son los subtipos los que explican las diferencias en el comportamiento de los tumores ante un mismo tratamiento. Estos estudios brindan una nueva esperanza a los pacientes con CCR en un estado avanzado de la enfermedad, pues el objetivo de los ensayos es poder ofrecer tratamientos cada vez más ajustados y precisos en base a estas sub-clasificaciones tumorales”, explica Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall Hebrón (VHIO), jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH) e investigador principal del proyecto MoTriColor. “Además, el proyecto MoTriColor se basa en el éxito del consorcio en anteriores proyectos, como COLTHERES – Colon Therapy Research Consortium, en los que se obtuvieron grandes éxitos a nivel preclínico o traslacional” continua el Dr. Tabernero.
MoTriColor se llevará a cabo por un consorcio multidisciplinar que reúne ocho centros de investigación clínica de España, Italia, Países Bajos y Bélgica; una organización europea para la investigación del cáncer; y una PYME europea de diagnóstico/pronóstico.