Abordaje multidisciplinar y atención integral, principales demandas en enfermedad inflamatoria intestinal

Se ha celebrado la I Jornada de EII “Gestión de la Clínica en EII: en busca de la excelencia”, impulsada por el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación entre administración pública, gestión hospitalaria y clínicos para el correcto abordaje de la EII, que debe de garantizar la calidad asistencial del paciente.

El objetivo de la jornada, celebrada el 16 de noviembre en la Real Academia Nacional de Medicina, es destacar la importancia de priorizar el beneficio del paciente a la hora de establecer un plan de abordaje y en todas las fases de su patología. En este sentido Javier P. Gisbert, gastroenterólogo del Hospital Universitario de la Princesa, presidente de GETECCU, y coordinador de la jornada, destaca que “el intercambio de experiencias entre los distintos agentes del sistema sanitario supone un paso más para garantizar una asistencia sanitaria de calidad y eficiente en cualquier parte de España. En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal, esta coordinación cobra especial relevancia, ya que se trata de una enfermedad crónica compleja que requiere un abordaje multidisciplinar”.

Entre las principales conclusiones de la jornada, destacó la demanda de equidad asistencial y el establecimiento de pautas claras para los pacientes, de forma que todos puedan ver cubiertas sus necesidades sanitarias y beneficiarse de un plan de abordaje adaptado a cada uno de ellos.

Unidades monográficas
En los últimos años la atención de la EII se está concentrando en consultas o unidades dirigidas a ofrecer al paciente una atención más especializada. Este proyecto de instauración de unidades de EII está enfocado a la mejora de la atención al paciente desde todos los ámbitos de su patología. En palabras de Xavier Calvet, Gastroenterólogo del Hospital de Sabadell y miembro de GETECCU, “la creación de unidades monográficas en EII ha supuesto una gran mejora en la calidad asistencial. La EII requiere una atención muy especializada, y este modelo lo hace posible, no sólo por parte del clínico sino también del personal de enfermería, que en muchos casos tienen un trato mucho más cercano con el paciente”.

En aspectos asistenciales, el funcionamiento de unidades monográficas incluye la aplicación de mejoras en la gestión de procesos a través de protocolos o guías de actuación clínica, y una relación más cercana con el paciente, lo que le aporta una mayor formación y control sobre su enfermedad, y le implica en la toma de decisiones. “Este modelo asistencial permite nuevos sistemas organizativos orientados al paciente, como la figura de una enfermera especializada en EII, visitas de acceso libre por teléfono y presenciales en caso de que el paciente empeore, o la coordinación con los servicios de urgencias, que junto al uso sin retraso de las terapias más eficaces mejora la atención de los pacientes y redunda en una mayor eficiencia del sistema”, recalca Calvet.

Importancia de un abordaje multidisciplinar en la EII
Cada año se diagnostican en España más de 5.000 nuevos casos de enfermedad inflamatoria iIntestinal y se estima que afecta a más de 100.000 personas en nuestro país. La EII es una enfermedad que frecuentemente debuta en edades tempranas y que presenta una evolución con brotes y periodos de remisión. Se trata de una enfermedad compleja, lo que implica la necesidad de la puesta en común de distintos especialistas sobre el tratamiento y pautas de abordaje, que a su vez deben de ser consensuadas con el paciente. En este sentido, Ildefonso Pérez, presidente de la Confederación de Asociaciones de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), manifiesta, “en muchos casos, padecer una enfermedad crónica supone un largo recorrido de sufrimiento físico y psicológico hasta que se encuentra un diagnóstico y la solución terapéutica óptima, en el que resulta de gran apoyo recibir por parte del médico indicaciones claras y directas, así como consensuar con el paciente el abordaje que se va a llevar a cabo”.

Valora este artículo
(2 votos)
  • Modificado por última vez en 17 Nov 2015, 08: 26
Abordaje multidisciplinar y atención integral, principales demandas en enfermedad inflamatoria intestinal - 5.0 out of 5 based on 2 votes

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad