El Foro de la Profesión Médica rompe con el Ministerio por el incumplimiento reiterado de los acuerdos

Los máximos representantes de las organizaciones que forman El Foro de la Profesión Médica (FPME), explicaron ayer en rueda de prensa los principales motivos de la ruptura con el Ministerio de Sanidad, tras la decisión adoptada unánimemente por sus miembros, y piden al MSSSI que se pronuncie con urgencia si está dispuesto a reconducir la situación.

Silvia Estebarán

Tras más de dos años transcurridos desde que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) firmase los acuerdos con el Foro de la Profesión Médica (FPME) para fortalecer la sanidad pública ante la crisis, esta organización ha denunciado el incumplimiento de lo “comprometido” por el Gobierno y ha expuesto los motivos de la ruptura de los acuerdos con el MSSSI, calificándolos de “una estrategia política dilatoria”.

Al acto acudieron Juan José Rodríguez Sendín, Organización Médica Colegial (OMC), Francisco Miralles, Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Fernando Carballo, Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), Ricardo Rigual, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), Pilar Garrido, Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS); y Víctor Expósito, Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

Los integrantes del FPME denunciaron el incumplimiento, uno por uno, de los puntos de estos acuerdos. En palabras de Rodríguez Sendín, “ofrecimos una disponibilidad incondicional, y pedimos al Ministerio y a las Comunidades Autónomas que pusieran el sistema profesional sanitario en la planta principal del Sistema Público y les rogamos ayuda para cumplir los acuerdos”. No obstante, “no se ha avanzado nada en los principales puntos del acuerdo, incluso en algunos se ha retrocedido, y el Sistema Nacional de Salud se encuentra ahora más debilitado que nunca”, añadió.

Y es que tal y como recordaron, estos acuerdos surgieron para intentar encontrar y establecer bases de entendimiento entre todas las partes tras más de tres años de recortes, así como por el desacuerdo con el RD de abril de 2012 que “desfiguró” el modelo del SNS y los principios que lo sustentaban, convirtiendo el derecho a la asistencia universal en concesión e introduciendo un modelo de aseguramiento que, antes o después, permite discriminaciones en la asistencia sanitaria como ocurre con los inmigrantes en situación irregular.

De los acuerdos con el Gobierno que recogían la necesidad de un Pacto de Estado por la sanidad; un modelo de sanidad con gestión pública, gratuita, universal, equitativa y de calidad; una financiación estable y suficiente de acuerdo con los principios de cohesión territorial, igualdad y equidad en el acceso a las prestaciones; mayor protagonismo del médico en la gestión; garantizar las condiciones básicas de los profesionales dentro del SNS; mejorar la situación del empleo médico y recuperar las pérdidas salariales producidas desde 2010, el Foro de la Profesión Médica asegura que nada se ha avanzado en estos puntos.

Considera que estos acuerdos que partían del compromiso del Gobierno para mejorar la sostenibilidad y calidad del SNS, amenazado por la crisis, y del compromiso y sentido de la responsabilidad de los profesionales para buscar soluciones que disminuyeran sus efectos, han quedado en nada y ahora comprueban que no partían todos del mismo compromiso para mejora la situación sanitaria, amenazada por los recortes. Para el FPME, el SNS se encuentra actualmente más debilitado que nunca.

El portavoz del Foro recordó la gran presión asistencial que existe, lo que disminuye la calidad en perjuicio del paciente, haciendo que la situación a la que se está llegando sea insoportable. Por su parte, Miralles, aludió al problema de la fuga de cerebros, ya que entre 5.000 y 7.000 médicos se han tenido que ir fuera de España como consecuencia del escenario actual.

Como conclusión, Rodríguez Sendín apuntó "que los médicos nunca podemos romper del todo con las autoridades sanitarias. Lo que hacemos ahora no es más que denunciar públicamente los incumplimientos y manifestarlo así delante de la ciudadanía al igual que, en su momento, se utilizó públicamente nuestra firma en Moncloa para escenificarla delante de los españoles”.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 21 Oct 2015, 11: 13

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad