Publicidad

elabs

Los médicos de familia, poco optimistas sobre el estado actual de la asistencia sanitaria

Un 96% de los médicos de familia creen que la atención primaria española no recibe una dotación presupuestaria adecuada e, incluso, reconocen que los usuarios de sus servicios se han visto negativamente afectados por los recortes presupuestarios. Además, un 82% de los encuestados señalan que los usuarios de sus servicios se han visto muy (un 28%) o bastante afectados (un 54%) por los recortes presupuestarios, mientras que tan solo un 18% consideran que el impacto ha sido poco o nulo.

Esta es una de las principales evidencias que se extraen de la encuesta anual que realiza SEMERGEN a sus asociados, previa a la celebración de su Congreso Nacional y que aborda diferentes aspectos relacionados con los profesionales. Además, se constata que hasta un 62% de los encuestados está informado sobre la propuesta de las sociedades científicas de AP sobre la recertificación periódica del médico de familia.

En esta ocasión se han recibido vía online un total de 749 encuestas, lo que supone un incremento próximo al 20% en comparación con el número de participantes el pasado año. Se ha contado con participación de socios de SEMERGEN representantes de todas las comunidades autónomas (con especial colaboración de Andalucía y Comunidad de Madrid).

La mayor parte de los encuestados tienen plaza en propiedad (53%), aunque también hay un elevado porcentaje que son interinos (un 41%). Hasta un 65% ejercen su labor en el ámbito urbano, mientras que el resto la llevan a cabo en zonas rurales. Aproximadamente la mitad de los encuestados tienen un cupo superior a los 1.500 pacientes adscritos.
Este trabajo confirma una preocupación ya manifestada en la encuesta del pasado año, como es la falta de adecuación de los presupuestos a las necesidades que advierten los médicos de AP.

En la encuesta también se ha puesto de relieve el empeoramiento de la percepción sobre la evolución de la calidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud. Respecto al año 2014, se les ha pregunta cómo calificarían el nivel de la asistencia sanitaria en atención primaria en general en España: para un 42% la situación ha ido a peor, para otro 43% se mantiene igual, y para tan solo un 13% ha mejorado (un 2% no responden).

Todos estos aspectos hacen que el médico de familia se muestre pesimista respecto afuturo de la atención primaria. Hasta un 60% de los encuestados reconocen que es poco o nada optimista sobre el devenir del primer nivel asistencial en España.

Asimismo, cerca de un 80% de los socios de SEMERGEN, la mayor parte de ellos médicos de familia, está conforme en que se evalúen periódicamente sus competencias y hasta un 70% asegura que participaría en un proceso de evaluación de competencias ligado a la recertificación.

Menor accesibilidad
La encuesta también profundiza en aspectos propios de la profesión. Se advierte una cierta mejora en la colaboración interniveles asistenciales. Respecto a 2014, un 56% de los encuestados califica como bueno el nivel de interrelación en su ámbito de asistencia con la atención especializada. Sin embargo, parece empeorar el nivel de accesibilidad a las pruebas complementarias en el ámbito de trabajo (TAC, resonancia magnética, ecocardio, endoscopia…); en comparación con el pasado año, casi un 30% de los médicos que responden a este cuestionario indican que su nivel de acceso a estos recursos ha sido peor y más de un 60% señalan que ha sido similar.

Los médicos de atención primaria mantienen importantes dificultades para prescribir nuevos tratamientos. En comparación con el pasado año, la mitad de los encuestados reconoce que tienen bastantes dificultades y hasta un 16% denuncian muchas trabas en la prescripción de nuevas terapias.

Como otro tema controvertido, la encuesta ha sondeado sobre la posición de los médicos de primaria en relación con la prescripción de medicamentos por parte de enfermería. En este caso, casi un 60% se muestran contrarios a esta medida, mientras que un 40% afirman estar de acuerdo con la prescripción enfermera.

También controvertida y de actualidad es la posición de los profesionales respecto a ofrecer una atención integral y sin trabas a todos los inmigrantes sin papeles. La posición, por lo que revela la encuesta, está totalmente dividida: poco más de un 50% de los encuestados están de acuerdo con esta posición, mientras que son un 47% los que muestran una postura contraria.

Más contudente y clara es la respuesta que se ofrece sobre la necesidad o no de colegiación obligatoria. Para un 65% de los participantes, la colegiación sí debe ser obligatoriaen comparación con un 35% que no comparten esta opinión.

Buen conocimiento de la Sociedad
En general, se revela que los encuestados tienen un conocimiento aceptable sobre SEMERGEN y sus proyectos e iniciativas. Cerca de un 40% asegura participar en algún grupo de trabajo de la Sociedad y hasta un 26% está integrado en algún proyecto de investigación desarrollado por esta sociedad científica.

Un 60% de los encuestados afirman conocer la web de pacientes de SEMERGEN. Mayor aún es el nivel de conocimiento que existe respecto a Gaceta Online, un órgano de divulgación interna de esta sociedad científica que se remite por correo electrónico: un 85% de los participantes confirma que lo conoce y casi el 80% de ellos califican de excelente o bueno el contenido y la utilidad de este recurso de comunicación.

Por otra parte, un 54% de los encuestados indica que conoce el Foro de Atención Primaria y, de ellos, más de la mitad asumen que no cumple actualmente sus expectativas. Por su parte, el código de buenas prácticas de Farmaindustria es conocido por poco más del 60% de los encuestados.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 15 Oct 2015, 10: 27
Los médicos de familia, poco optimistas sobre el estado actual de la asistencia sanitaria - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad