Publicidad

elabs

Avances en la personalización del tratamiento de la esclerosis múltiple

Más de 500.000 personas en Europa sufren de esclerosis múltiple (EM). Nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad crónica neurodegenerativa se abordarán hasta el próximo 10 octubre en el 31º Congreso del European Committee for Treatment and Research in Multiple Esclerosis (Comité Europeo para el tratamiento y la investigación en esclerosis múltiple ECTRIMS) que se celebra en Barcelona. Se trata de la conferencia internacional más grande del mundo dedicada a la investigación básica y clínica en la esclerosis múltiple con alrededor de 9.000 participantes de 97 países.

"El congreso ECTRIMS es una de las principales reuniones de profesionales que trabajan en el ámbito de la esclerosis múltiple en todo el mundo y refleja la gran evolución de la investigación alrededor de esta patología con un arsenal terapéutico en aumento y técnicas cada vez más sofisticadas para descifrar los mecanismos patológicos de la enfermedad", aseguró en la rueda de prensa de presentación Xavier Montalban, Jefe del Servicio de Neuroinmunología del Hospital Vall d’Hebron, Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y presidente de ECTRIMS.
Entre los temas clave que los expertos abordarán en el congreso ECTRIMS de este año destaca la necesidad de personalizar el tratamiento para cada paciente. "Actualmente estamos viviendo el final del enfoque terapéutico para todos los casos. El número de tratamientos disponibles para la EM con diferentes mecanismos de acción es en estos momentos bastante amplio y esto nos está permitiendo en algunos casos alterar la historia natural de la enfermedad", explicó Montalban.

El aumento de las terapias disponibles podría facilitar una acción terapéutica verdaderamente individualizada. "Entender el pronóstico de cada caso, elegir el mejor tratamiento posible y predecir la eficacia y los efectos secundarios que un medicamento específico podría tener en cada individuo no es tarea fácil. Pero cada vez hay más pruebas, incluyendo datos sobre biomarcadores y otros predictores, que nos hacen avanzar en esta dirección", explicó Montalban.

Nuevas evidencias en biomarcadores
En este contexto de personalización de los tratamientos, la investigación en biomarcadores es una de las áreas más destacadas de esta edición de ECTRIMS. La atrofia del cerebro y de la médula espinal cervical son unos de los predictores potenciales, en este caso de la progresión de la discapacidad y la respuesta al tratamiento en la EM. "El estudio clínico INFORMS muestra que hay una considerable progresión de la atrofia del cerebro y de la médula espinal cervical en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva durante los tres años del estudio. Estas pérdidas de tejidos se han relacionado con medidas clínicas de la progresión de la discapacidad, lo que sugiere que pueden ser un indicador clínicamente significativo", resumió Montalban.

Otro de los potenciales factores predictivos de la progresión de la enfermedad es la función cognitiva, según un estudio presentado en el congreso. "Se confirma que la función cognitiva, sería junto al estado de salud física del paciente uno de los predictores de la progresión de la discapacidad clínica en los pacientes con EM recurrente-remitente", señaló .

Esclerosis múltiple y embarazo
El complejo tema de la relación entre la EM y el embarazo también se abordará en el congreso, especialmente teniendo en cuenta que de dos a tres veces más mujeres que hombres desarrollan EM. “En muchas mujeres con esclerosis múltiple, la enfermedad tiene poco o ningún efecto sobre el embarazo o en la salud fetal. Sin embargo, se sabe que disminuye la actividad de la enfermedad durante el embarazo y aumenta después del parto, fenómenos atribuidos a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo", subrayó Soelberg Sørensen, Secretario del Comité Ejecutivo de ECTRIMS y Presidente del Comité de Cursos de Aprendizaje ECTRIMS 2015.

En este contexto una de las situaciones que podrían ser problemáticas es la de las pacientes que recurren a las tecnologías de reproducción asistida, tal y como se muestra en un estudio que el propio equipo de. Soelberg Sørensen presenta en el congreso ECTRIMS de 2015. "Los resultados parecen sumarse a hallazgos previos según los cuales podría existir una tendencia al aumento de las recaídas en pacientes de esclerosis múltiple después de que hayan sido sometidos a técnicas de reproducción avanzadas", apuntó Soelberg Sørensen.

Valora este artículo
(0 votos)
  • Modificado por última vez en 08 Oct 2015, 14: 10

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad