El objetivo de la actividad ha sido fomentar el ejercicio físico y los hábitos de vidasaludables entre la población, con especial énfasis entre la gente mayor. “Concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de la enfermedad de Alzheimer es uno de los objetivos de la Fundación, y actividades como esta nos ayudan a hacer llegar este mensaje a más personas”, ha explicado Cristina Maragall, portavoz de la Fundación.
De hecho, los expertos cada vez tienen más claro que hacer deporte es una buena inversión, no sólo para la salud física, sino también mental. “La actividad física es fundamental para mantener una vida saludable en todas las edades. Lo que es bueno para el corazón lo es para el cerebro” ha recalcado Jordi Camí, director de la Fundación.
Y es que se calcula que uno de cada tres casos de Alzheimer es atribuible a factores deriesgo que se pueden modificar, por ejemplo siguiendo unos buenos hábitos de vida.
Nina Gramunt, neuropsicóloga y experta en envejecimiento activo, ha recalcado que “llevar un estilo de vida saludable, seguir una dieta ,mediterránea, practicar deporte con regularidad, no fumar y evitar los excesos puede reducir el riesgo de sufrir Alzheimer”.
Así, ha aconsejado una mayor presencia en la dieta de vegetales, pescado, huevos, lácteos, cereales y aceite de oliva, y ha incidido en la importancia de mantener una vida social activa, controlar los factores de riesgo cardiovascular, tratar correctamente las depresiones o estimular la mente con lectura o pasatiempos.