Innovar, pero no a cualquier precio

  • 14 Septiembre 2015

La toma de decisiones en el ámbito de los sistemas de salud se sustenta sobre una adecuada evaluación económica de la innovación. Para ello, los profesionales encargados de su gestión deben contar con la mejor información posible y conocer cómo aplicarla a través de los análisis de impacto presupuestario”. Esta ha sido la conclusión principal a la que se ha llegado durante la ceremonia de clausura de la III edición de la ‘Escuela de Verano de Evaluación del Medicamento’ de la Cátedra Lilly-Universidad de Alcalá, celebrada la pasada semana.

Por este motivo, la Escuela de Verano de Evaluación del Medicamento ha dedicado la edición de este año al análisis teórico-práctico de la importancia de la evaluación económica en la toma de decisiones sanitarias. En este sentido, Francisco Zaragozá, director de la Cátedra Lilly-Universidad de Alcalá de Innovación y Valor del medicamento, ha destacado “el acierto de com-binar un programa con contenidos teóricos y prácticos para afianzar los fundamentos del análisis de impacto presupuestario”.

Así, la primera parte del programa se ha dedicado a estudiar las fuentes bibliográficas relaciona-das con la investigación de resultados en salud. Para Ángeles Flores, responsable del Departa-mento de Información Médica y Publicaciones Científicas de Lilly, que ha impartido los módulos sobre fuentes bibliográficas, “resulta de vital importancia asegurar la mejor formación y perfec-cionar los métodos de búsqueda de datos sobre los que se sustentan las decisiones sanitarias, ya que con ellas se puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes”.

Por su parte, Carlos Rubio Terrés, director de Health Value, se ha ocupado de la docencia de las sesiones del programa dedicadas al análisis de impacto presupuestario. “Para poder gestionar convenientemente los Sistemas de Salud hay que conocer adecuadamente la metodología del análisis del impacto económico de las tecnologías sanitarias. De acuerdo con esta máxima, hemos diseñado el curso con el objetivo de que los asistentes aprendan a manejar esas técnicas, de modo que puedan desarrollarlas adecuadamente en su gestión diaria de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias”, ha destacado Rubio.

La III Edición de la Escuela de Verano de Evaluación del Medicamento de la Cátedra Lilly-Universidad de Alcalá, celebrada los días 8 y 9 de septiembre, ha contado con la asistencia de 25 profesionales del sector sanitario con experiencia en la evaluación y selección de medicamentos. Durante sus dos jornadas de duración, todos ellos han podido reflexionar sobre la aplicación práctica de los análisis de impacto presupuestario en los sistemas de salud.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad