Desde abril de 2015 los sistemas de estimulación cerebral profunda (DBS para sus siglas en inglés) de la empresa Medtronic tienen la marca CE (conformidad europea) de compatibilidad para resonancias magnéticas estándar (o de cuerpo entero). Estos sistemas incorporan condensadores con filtro de radiofrecuencia, una tecnología que disipa la energía emitida por la resonancia. Además, permite que los dispositivos puedan continuar activados en modo bipolar mientras se realiza la prueba diagnóstica.
Eva Real, del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitari de Bellvitge, ha coordinado la realización de la primera resonancia magnética de cuerpo entero en España a un paciente afecto de TOC tratado con estimulación cerebral profunda. “La resonancia magnética suele ser el mejor método para obtener imágenes de cualquier parte del cuerpo con el fin de diagnosticar enfermedades o controlar patologías existentes, pero hasta ahora su uso estaba muy restringido para los pacientes portadores de un sistema de DBS”, apunta. Teniendo en cuenta que estos pacientes tienen las mismas afecciones que cualquier otra persona, la posibilidad de someterse a una resonancia es de vital importancia para su salud. Las exploraciones de neuroimagen también son útiles para el seguimiento de la implantación de los electrodos y para profundizar en la investigación del TOC.
La resonancia practicada en el Hospital Universitari de Bellvitge forma parte de un proyecto de investigación FIS dirigido por José Manuel Menchón orientado a buscar predictores de respuesta de la terapia, es decir, a conocer qué pacientes tendrán más probabilidades de responder al tratamiento antes de operarlos.