Los datos responden al balance que ha hecho el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis. Estos datos han sido facilitados por las comunidades autónomas a falta de recibir los de una de ellas del mes de junio.
De estos más de 18.000 pacientes, 6.520 pacientes han sido tratados con Harvoni y otros 3.849 con Viekirax/Exviera. Estos son los medicamentos de última generación que el Ministerio incorporó a la financiación pública a partir del 1 de abril y que tienen un porcentaje de curación muy alto. España, de hecho, ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en incorporar estos tratamientos, que no están disponibles en muchos de los Estados Miembros.
En cuanto a los demás tratamientos suministrados este año, se trata de medicamentos cuya financiación ya fue aprobada anteriormente y que también tienen un alto porcentaje de cura: 6.434 pacientes han sido tratados con Sovaldi (en distintas combinaciones) y 1.331 con Olysio.