La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles, quiere mostrar su rechazo y enorme preocupación por la no inclusión de las enfermedades infecciosas en el Proyecto de Real Decreto (RD) de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, en el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios y se determinan los requisitos mínimos comunes para su autorización.
“Este proyecto de Real Decreto ignora la realidad asistencial relacionada con las enfermedades infecciosas en nuestro país. Tanto por su magnitud como por su calidad asistencial y docente, la infectología, junto con la microbiología cuentan con un enorme prestigio internacional y sitúan a España en quinto lugar en cuanto a producción científica en este ámbito”, señala José Miguel Cisneros, vicepresidente de SEIMC.
En el proyecto de Real Decreto se incluyen más de 100 servicios sanitarios y, sin embargo no aparece el de enfermedades infecciosas, que ya existe como servicio independiente en 26 hospitales universitarios de las grandes ciudades españolas, además de las unidades y secciones de enfermedades infecciosas en otros 68 centros. Estos servicios y unidades se han ido creando como respuesta a una necesidad médica, de salud pública y social, y en ellos se integran unos 450 médicos expertos en enfermedades infecciosas.
En el proyecto de RD aparece un listado de instituciones a las que debe someterse a audiencia, entre las que aparecen numerosas sociedades científicas, pero no se incluye a la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
La no inclusión de enfermedades infecciosas en el RD sobre Autorización de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios viene a sumarse al descontento de la SEIMC con la postura actual del Ministerio, y en particular de su Dirección General de Salud Pública, que se opone en solitario al reconocimiento de la especialidad de enfermedades infecciosas, como se reconoce en casi todos los países de Europa.
Los expertos señalan que la formación que se contempla actualmente será claramente insuficiente para preparar a los futuros infectólogos (actualmente la formación en Enfermedades Infecciosas se contempla como Área de Capacitación Específica (ACE) y es de dos años, en contraposición a los 4 años que supondría en caso de que fuera especialidad).