Su trayectoria profesional, que combina la labor asistencial con la docencia y la investigación, se ha centrado en las áreas de trastornos de la conducta alimentaria en niños y adolescentes, trastorno bipolar y trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Autora de varios libros, capítulos de libros y artículos originales, a lo largo de su carrera ha presentado más de 70 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y más de 20 ponencias. Al mismo tiempo compagina su labor clínica con la revisión de artículos en varias revistas científicas. Además, es tutora de residentes y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, donde imparte la signatura de Psiquiatría del Niño y Adolescente.
La nueva presidenta explica que entre sus objetivos está “continuar ofreciendo formación a los pediatras, en especial a los residentes. Los pediatras son los profesionales que mantienen el contacto permanente con los niños, conocen a sus familias y son los primeros en recibir la información sobre las posibles dificultades relacionadas con la salud mental del niño. Su labor es esencial en la prevención y promoción de la Salud Mental de niños y adolescentes. En esta línea, es imprescindible que se formen en psiquiatría infantil, y se coordinen con los equipos de esta especialidad a los que puedan derivar los casos”.