El CNECS es el órgano asesor técnico y científico en materia de formación sanitaria especializada de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Educación, Cultura y Deporte.
Los demás miembros de la comisión permanente son:
- Un representante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Juan Antonio López Blanco, subdirector general de Ordenación Profesional
- Un representante por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud: Carmen Suárez Fernández.
- Dos representantes de las especialidades del tronco médico: Pilar de Lucas Ramos, Comisión Nacional Neumología yJerónimo Sancho Rieguer, Comisión Nacional Neurología.
- Un representante de las especialidades del tronco quirúrgico: Luis Landín Jarillo, Comisión Nacional Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
- Un representante de los troncos de Laboratorio, Imagen y Psiquiatría: Luis Humberto Ros Mendoza, Comisión Nacional Radiodiagnóstico.
- Dos representantes de las especialidades médicas y pluridisciplinares no troncales, especialidad farmacéutica y psicología: Aurelio Ariza Fernández, Comisión Nacional Anatomía Patológica, y Mª Luisa España López, Comisión Nacional Radiofísica Hospitalaria.
- Un representante por las especialidades de enfermería: Juan Manuel Fernández Sarmiento, Comisión Nacional Enfermería Geriátrica.
Las funciones de este consejo serán:
- Informar los programas formativos de las especialidades en Ciencias de la Salud y áreas de capacitación especializada.
- Informar la oferta de plazas de formación sanitaria especializada (FSE).
- Proponer las competencias de carácter genérico o transversal de las especialidades en CCSS.
- Informar sobre los vocales de las comisiones delegadas de tronco.
- Hacer seguimiento de la implantación, desarrollo y otras cuestiones derivadas de la incorporación de criterios de troncalidad a la FSE.
- Elaborar los informes propuesta de los proyectos normativos de las carteras de Sanidad y Educación que se requieran.
- Proponer el reglamento interno del propio consejo.