Publicidad

elabs

La SEOM presenta la hoja de ruta de la oncología médica

La SEOM ha elaborado el primer Plan de Futuro de la Oncología Médica con el objetivo de identificar las principales necesidades de la especialidad ante el incremento de los pacientes con cáncer y proponer una serie de recomendaciones que garanticen la calidad asistencial de los servicios de oncología médica.

El estudio, coordinado por Fernando Rivera, miembro de junta directiva de SEOM y jefe del servicio de oncología médica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, se ha planteado con un alcance amplio, incluyendo el análisis de temas directamente relacionados con la práctica asistencial y las necesidades para el futuro de profesionales, pero también con la docencia y la investigación.

El proyecto ha contado con un comité asesor, integrado por 11 miembros, y la participación de 176 oncólogos médicos miembros de SEOM, a través de un cuestionario online.

El proyecto ha constado de dos partes: 1) incluyen la actualización del censo de oncólogos médicos en España y la estimación del número de oncólogos necesarios según las cargas de trabajo actuales, su proyección en los siguientes 20 años de acuerdo al aumento en la incidencia del cáncer, el análisis del número de plazas actuales y previstas en el futuro y la disponibilidad de especialistas en Oncología Médica y 2) una encuesta sobre tendencias y necesidades de futuro de la Oncología Médica.

Censo de oncólogos y estimación de necesidades

Los datos de este nuevo censo indican que actualmente trabajan en centros asistenciales 1.216 oncólogos médicos, el 78% de ellos ejerciendo en exclusiva en el sector público. Según los datos disponibles, esta cifra equivaldría a 1.141 especialistas a tiempo completo, teniendo en cuenta los trabajadores a tiempo parcial y las bajas maternales.

La pirámide de edad de los oncólogos médicos españoles muestra una especialidad joven y con predominio de mujeres (57,6%), siendo este porcentaje mucho mayor en las franjas de menor edad (por encima del 70% entre los menores de 35 años). Solo un 23,3% de la plantilla actual de oncólogos médicos es mayor de 50 años.

En el censo se recogen datos de 202 servicios de oncología médica de toda España. En cuanto al número de oncólogos médicos trabajando en el mismo servicio, la media es de 6,5 oncólogos médicos frente a los 15 especialistas que tienen los servicios de oncología médica en EEUU.

Se ha realizado una actualización de la carga de trabajo del oncólogo medico en función del aumento de la complejidad y de la demanda de servicios como el consejo genético. En base a estos datos se considera necesario mantener un ratio de 158 nuevos casos/ETC, lo que se sitúa dentro de los estándares internacionales (que estiman un rango entre 150 y 180), y que equivaldrían a 2,79 ETCs por cada 100.000 habitantes. En la actualidad harían falta 1.352 ETC para cumplir este ratio óptimo frente a los 1.141 ETC actualmente disponibles por lo que en la actualidad existiría un déficit de 210 ETC.

En base a estos datos, una de las principales recomendaciones es la adecuación de las plantillas de oncólogos médicos al aumento de la demanda y complejidad de los servicios. La necesidad de desarrollar un registro de profesionales, que permita el continuo análisis y anticipación de necesidades de especialistas es otra de las recomendaciones recogidas en este informe.

Encuesta sobre tendencias y necesidades
En ella han participado 176 oncólogos médicos, el 60% de los cuales son médicos adjuntos y el 34,7% jefes de servicio o jefes de sección. Más de la mitad (52,8%) de los participantes son menores de 45 años y el 77,3% trabajan en exclusiva en el sector público.

En esta encuesta destaca, con respecto al porcentaje medio de dedicación, que el 61% de tiempo está dedicado a la asistencia, el 12% a investigación, el 10% a la docencia y el 17% a la gestión.

Es destacable que los encuestados consideran como una de las necesidades no cubiertas más importantes, la falta de indicadores de calidad y valor. En este sentido, el 75,9% de los encuestados considera la principal necesidad no cubierta en cuanto a la investigación en oncología, los registros y bases de datos y los indicadores específicos de calidad y valor de la asistencia. De hecho solo el 10,9 % de los encuestados indica haber participado en estudios sobre resultados en salud.

Valora este artículo
(1 Voto)
  • Modificado por última vez en 10 Jul 2015, 09: 51
La SEOM presenta la hoja de ruta de la oncología médica - 5.0 out of 5 based on 1 vote

Deja un comentario

Siete Días Médicos es una web para profesionales sanitarios.
En ningún caso se publicarán ni se responderán consultas médicas realizadas por pacientes.

BOTON LOGO 7DMLa revista Siete Días Médicos y su web son un producto de Ediciones Mayo S.A. destinado a los profesionales de la atención primaria. Los contenidos de la revista y la web requieren de una formación especializada para su correcta interpretación. En ningún caso la información proporcionada por Siete Días Médicos reemplazará la relación de los profesionales médicos con los pacientes.

Web Médica Acreditada. Ver más
información

 

 

Comunidad