Una de las líneas estratégicas prioritarias de la nueva presidenta de SEPAR es fortalecer las relaciones con los pacientes. “Tenemos que lograr un cambio de mentalidad. Los pacientes son el centro de nuestra especialidad y son nuestros aliados. Por su parte, las asociaciones de pacientes deben adoptar una actitud más proactiva para que actúen de demandantes ante la sociedad y ante aquellos que tienen el poder de decisión”, afirma la nueva presidenta de SEPAR. “Una de las claves para la consolidación de dicha línea estratégica es fortalecer la iniciativa SeparPacientes”, añade.
Por otro lado, Alfageme dedicará los esfuerzos necesarios para incrementar la presencia de SEPAR en la Universidad, tanto a nivel del alumnado, aumentando la oferta de cursos de la especialidad, como a nivel de profesorado. “Hemos de dar a conocer nuestra especialidad, penetrar más en la universidad y conseguir que tenga más peso. También es necesario realizar una reacreditación de las unidades docentes para conseguir que el número de especialistas formados esté ajustado a la demanda real de la sociedad”, explica Alfageme. “Trabajaremos para adaptar la formación continuada a los nuevos programas de la especialidad e insistiremos en conseguir un quinto año de troncalidad MIR”, añade.
Otra línea importante es el liderazgo de SEPAR en términos de investigación. Todos los beneficios de la sociedad se dedican a proyectos de investigación, becas, estancias y a la formación de los miembros de SEPAR. Las relaciones internacionales también están en la lista de la nueva presidenta. SEPAR seguirá dedicando esfuerzos para consolidar la relación con las Sociedades Científicas europeas, integrando programas de formación e incrementando los representantes de todas las especialidades respiratorias.
Asimismo, otro de los objetivos clave de esta nueva etapa es transmitir la relevancia de las enfermedades respiratorias a la sociedad. “SEPAR dedicará el año 2016 a luchar contra la EPOC y el tabaquismo. Nos parece necesario dedicar un año a concienciar a la sociedad sobre el cuidado y el control de la función pulmonar ya que dichas enfermedades no presentan síntomas hasta que llegan a un estadio muy avanzado en el cual es muy difícil su abordaje y tratamiento”, concluye.